Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Documentación pedagógica y formación inicial : mover, remover y conmover el conocimiento práctico docente

URI:
https://hdl.handle.net/11162/244311
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Maldonado.pdf (546.3Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Maldonado Ruiz, Gonzalo; Soto Gómez, Encarnación
Fecha:
2022
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 191-212
Resumen:

Se analiza el papel de la documentación pedagógica como herramienta para desarrollar el pensamiento práctico docente en la formación inicial de maestros y maestras de Educación Infantil. En primer lugar, se define la imagen del conocimiento práctico docente. Se describe un sistema multidimensional y fundamentalmente inconsciente, con posibilidades de transformación a través de dos procesos clave: la teorización de la práctica y experimentación de la teoría. Movimientos que podemos desarrollar, entre otras estrategias didácticas, a través de la documentación pedagógica (herramienta originaria de las escuelas de Reggio Emilia, Italia). Se realiza un estudio de caso con un grupo de 26 maestras y maestros que desarrollan su último periodo de prácticas vinculado a realización de sus proyectos finales de titulación en una universidad ecuatoriana. Se utilizan como instrumentos las observaciones de los participantes, documentación pedagógica, análisis documentales, entrevistas semiestructuradas y un diario de investigación. Los resultados muestran la importancia del diseño de una estructura metodológica y tutorial que acompañe el proceso de documentar. Un diseño que, para provocar la transformación del conocimiento práctico, facilite un encuentro corporal, temporal, espacial y biográfico con una manera diferente de ser docente y de entrar en relación con la Teoría. Se concluye que el caso estudiado ayuda a comprender las potencialidades educativas que documentar pedagógicamente tiene para la muestra de docentes en formación inicial. Una vinculación con la práctica cotidiana unida a las infancias que les ayuda a mover, remover y conmover su identidad profesional.

Se analiza el papel de la documentación pedagógica como herramienta para desarrollar el pensamiento práctico docente en la formación inicial de maestros y maestras de Educación Infantil. En primer lugar, se define la imagen del conocimiento práctico docente. Se describe un sistema multidimensional y fundamentalmente inconsciente, con posibilidades de transformación a través de dos procesos clave: la teorización de la práctica y experimentación de la teoría. Movimientos que podemos desarrollar, entre otras estrategias didácticas, a través de la documentación pedagógica (herramienta originaria de las escuelas de Reggio Emilia, Italia). Se realiza un estudio de caso con un grupo de 26 maestras y maestros que desarrollan su último periodo de prácticas vinculado a realización de sus proyectos finales de titulación en una universidad ecuatoriana. Se utilizan como instrumentos las observaciones de los participantes, documentación pedagógica, análisis documentales, entrevistas semiestructuradas y un diario de investigación. Los resultados muestran la importancia del diseño de una estructura metodológica y tutorial que acompañe el proceso de documentar. Un diseño que, para provocar la transformación del conocimiento práctico, facilite un encuentro corporal, temporal, espacial y biográfico con una manera diferente de ser docente y de entrar en relación con la Teoría. Se concluye que el caso estudiado ayuda a comprender las potencialidades educativas que documentar pedagógicamente tiene para la muestra de docentes en formación inicial. Una vinculación con la práctica cotidiana unida a las infancias que les ayuda a mover, remover y conmover su identidad profesional.

Leer menos
Materias (TEE):
inteligencia práctica; documentación; investigación acción; tutoría; profesor en prácticas; formación de profesores; educación preescolar; Ecuador
Otras Materias:
competencia profesional
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.