Documentación pedagógica y formación inicial : mover, remover y conmover el conocimiento práctico docente
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 191-212Abstract:
Se analiza el papel de la documentación pedagógica como herramienta para desarrollar el pensamiento práctico docente en la formación inicial de maestros y maestras de Educación Infantil. En primer lugar, se define la imagen del conocimiento práctico docente. Se describe un sistema multidimensional y fundamentalmente inconsciente, con posibilidades de transformación a través de dos procesos clave: la teorización de la práctica y experimentación de la teoría. Movimientos que podemos desarrollar, entre otras estrategias didácticas, a través de la documentación pedagógica (herramienta originaria de las escuelas de Reggio Emilia, Italia). Se realiza un estudio de caso con un grupo de 26 maestras y maestros que desarrollan su último periodo de prácticas vinculado a realización de sus proyectos finales de titulación en una universidad ecuatoriana. Se utilizan como instrumentos las observaciones de los participantes, documentación pedagógica, análisis documentales, entrevistas semiestructuradas y un diario de investigación. Los resultados muestran la importancia del diseño de una estructura metodológica y tutorial que acompañe el proceso de documentar. Un diseño que, para provocar la transformación del conocimiento práctico, facilite un encuentro corporal, temporal, espacial y biográfico con una manera diferente de ser docente y de entrar en relación con la Teoría. Se concluye que el caso estudiado ayuda a comprender las potencialidades educativas que documentar pedagógicamente tiene para la muestra de docentes en formación inicial. Una vinculación con la práctica cotidiana unida a las infancias que les ayuda a mover, remover y conmover su identidad profesional.
Se analiza el papel de la documentación pedagógica como herramienta para desarrollar el pensamiento práctico docente en la formación inicial de maestros y maestras de Educación Infantil. En primer lugar, se define la imagen del conocimiento práctico docente. Se describe un sistema multidimensional y fundamentalmente inconsciente, con posibilidades de transformación a través de dos procesos clave: la teorización de la práctica y experimentación de la teoría. Movimientos que podemos desarrollar, entre otras estrategias didácticas, a través de la documentación pedagógica (herramienta originaria de las escuelas de Reggio Emilia, Italia). Se realiza un estudio de caso con un grupo de 26 maestras y maestros que desarrollan su último periodo de prácticas vinculado a realización de sus proyectos finales de titulación en una universidad ecuatoriana. Se utilizan como instrumentos las observaciones de los participantes, documentación pedagógica, análisis documentales, entrevistas semiestructuradas y un diario de investigación. Los resultados muestran la importancia del diseño de una estructura metodológica y tutorial que acompañe el proceso de documentar. Un diseño que, para provocar la transformación del conocimiento práctico, facilite un encuentro corporal, temporal, espacial y biográfico con una manera diferente de ser docente y de entrar en relación con la Teoría. Se concluye que el caso estudiado ayuda a comprender las potencialidades educativas que documentar pedagógicamente tiene para la muestra de docentes en formación inicial. Una vinculación con la práctica cotidiana unida a las infancias que les ayuda a mover, remover y conmover su identidad profesional.
Leer menos