Aplicación de la realidad aumentada en la formación inicial docente : percepciones del alumnado sobre el uso para la atención del trastorno del espectro autista
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 431-440Abstract:
Se presenta un estudio cuyo objetivo es aplicar la Realidad Aumentada (RA) en el alumnado del grado de maestro en educación primaria para formarle en su utilización con el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y comparativo-causal y se desarrolló una acción formativa práctica con el uso de la aplicación CoSpaces, en la que participaron 218 alumnos. En este sentido, el alumnado creó una historia social con RA para alumnado con TEA para la visita de un parque natural. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario diseñado ad hoc para la investigación. Los resultados mostraron que, en porcentajes superiores al 70%, el alumnado percibe la RA como un recurso adecuado para responder a las necesidades educativas del alumnado con TEA. Asimismo, se identificaron diferencias significativas en función del género. A modo de conclusión, cabe indicar que resulta oportuno avanzar en la formación de recursos como la RA, percibida como adecuada para la inclusión.
Se presenta un estudio cuyo objetivo es aplicar la Realidad Aumentada (RA) en el alumnado del grado de maestro en educación primaria para formarle en su utilización con el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y comparativo-causal y se desarrolló una acción formativa práctica con el uso de la aplicación CoSpaces, en la que participaron 218 alumnos. En este sentido, el alumnado creó una historia social con RA para alumnado con TEA para la visita de un parque natural. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario diseñado ad hoc para la investigación. Los resultados mostraron que, en porcentajes superiores al 70%, el alumnado percibe la RA como un recurso adecuado para responder a las necesidades educativas del alumnado con TEA. Asimismo, se identificaron diferencias significativas en función del género. A modo de conclusión, cabe indicar que resulta oportuno avanzar en la formación de recursos como la RA, percibida como adecuada para la inclusión.
Leer menos