El discurso académico en español como L2 : necesidades del alumnado universitario de movilidad no nativo
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 451-461Abstract:
Se describe cómo la presencia cada vez mayor de alumnado no nativo de español en universidades de habla hispana ha generado una línea de investigación, la lingüística aplicada al español académico como segunda lengua (EL2). Sin embargo, faltan estudios empíricos acerca de las necesidades pragmalingüísticas de este colectivo y de las modalidades formativas que pueden mejorar el discurso académico en EL2. Se pretende identificar y caracterizar las necesidades discursivas y pragmalingüísticas en géneros académicos de interés para el alumnado extranjero de la Universidad de Alicante (UA) según su nivel y conocer su formación previa en lenguaje académico y sus preferencias para el aprendizaje del español académico. La metodología es mixta y utiliza como instrumento un cuestionario de análisis de necesidades previamente pilotado. Los participantes son 25 estudiantes de movilidad de distintas lenguas maternas y universidades, matriculados en asignaturas de la Facultad de Letras de la UA durante el curso 2021/22. Los resultados muestran dificultades particularmente en las presentaciones académicas orales, la comprensión de criterios de evaluación y la elaboración de trabajos en grupo. Entre los recursos a su alcance, muestran preferencia por los cursos presenciales de español académico. Las conclusiones evidencian que el nivel B1 actualmente recomendado resulta insuficiente.
Se describe cómo la presencia cada vez mayor de alumnado no nativo de español en universidades de habla hispana ha generado una línea de investigación, la lingüística aplicada al español académico como segunda lengua (EL2). Sin embargo, faltan estudios empíricos acerca de las necesidades pragmalingüísticas de este colectivo y de las modalidades formativas que pueden mejorar el discurso académico en EL2. Se pretende identificar y caracterizar las necesidades discursivas y pragmalingüísticas en géneros académicos de interés para el alumnado extranjero de la Universidad de Alicante (UA) según su nivel y conocer su formación previa en lenguaje académico y sus preferencias para el aprendizaje del español académico. La metodología es mixta y utiliza como instrumento un cuestionario de análisis de necesidades previamente pilotado. Los participantes son 25 estudiantes de movilidad de distintas lenguas maternas y universidades, matriculados en asignaturas de la Facultad de Letras de la UA durante el curso 2021/22. Los resultados muestran dificultades particularmente en las presentaciones académicas orales, la comprensión de criterios de evaluación y la elaboración de trabajos en grupo. Entre los recursos a su alcance, muestran preferencia por los cursos presenciales de español académico. Las conclusiones evidencian que el nivel B1 actualmente recomendado resulta insuficiente.
Leer menos