Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Identificación de las emociones a partir de una muestra de estudiantes de máster, futuros docentes de educación secundaria, bachillerato y formación profesional

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243824
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Lozano Barrancos, María; López Alacid, María Paz; Cubí Villena, María del Mar; Brotons Boix, María Fernanda; Galiana Perales, Juan Arminio; Serrano Oliver, José Antonio
Fecha:
2022
Publicado en:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 441-450
Resumen:

Se identifican y clasifican las emociones experimentadas por los futuros docentes en el ámbito educativo, se les invita a hacer una introspección sobre sus emociones. Los objetivos que se pretenden conseguir son: identificar las emociones asociadas al ámbito educativo y clasificarlas de acuerdo con las tipologías reconocidas como básicas; elaborar un inventario definitivo de las emociones asociadas al ámbito educativo; obtener un instrumento sobre las emociones destinado al ámbito universitario. El instrumento de evaluación para la recogida de datos consta de 4 apartados: listado emociones; identificación de haber sentido o no cada una de las emociones presentadas; clasificación de la emoción sentida en positiva, negativa y/o neutra; establecer al tipo de emoción básica a la que el alumnado considera que pertenece: alegría, felicidad, amor, tristeza, ira, miedo, asco, ansiedad y vergüenza. Los resultados obtenidos confirman que han sentido emociones tanto positivas como negativas pertenecientes a las categorías básicas, así como también se detectan emociones no asociadas al ámbito educativo. En sus reflexiones el alumnado no rechaza experimentar las emociones negativas, no obstante, consideran que muchas de ellas se deben a la falta de empatía y comprensión por parte del profesorado, que en general, carece de formación en educación emocional. Como conclusión se extrae que es necesaria una formación en emociones del futuro profesorado ya que las emociones negativas perjudican al alumnado en su aprendizaje por lo que hay que trabajar en su detección, prevención y autocontrol.

Se identifican y clasifican las emociones experimentadas por los futuros docentes en el ámbito educativo, se les invita a hacer una introspección sobre sus emociones. Los objetivos que se pretenden conseguir son: identificar las emociones asociadas al ámbito educativo y clasificarlas de acuerdo con las tipologías reconocidas como básicas; elaborar un inventario definitivo de las emociones asociadas al ámbito educativo; obtener un instrumento sobre las emociones destinado al ámbito universitario. El instrumento de evaluación para la recogida de datos consta de 4 apartados: listado emociones; identificación de haber sentido o no cada una de las emociones presentadas; clasificación de la emoción sentida en positiva, negativa y/o neutra; establecer al tipo de emoción básica a la que el alumnado considera que pertenece: alegría, felicidad, amor, tristeza, ira, miedo, asco, ansiedad y vergüenza. Los resultados obtenidos confirman que han sentido emociones tanto positivas como negativas pertenecientes a las categorías básicas, así como también se detectan emociones no asociadas al ámbito educativo. En sus reflexiones el alumnado no rechaza experimentar las emociones negativas, no obstante, consideran que muchas de ellas se deben a la falta de empatía y comprensión por parte del profesorado, que en general, carece de formación en educación emocional. Como conclusión se extrae que es necesaria una formación en emociones del futuro profesorado ya que las emociones negativas perjudican al alumnado en su aprendizaje por lo que hay que trabajar en su detección, prevención y autocontrol.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; emoción; superior segundo ciclo; estudiante para profesor; formación inicial
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.