Mostrar el registro sencillo del ítem
Sense making y liderazgo escolar en el inicio de una reforma a gran escala : el caso de la nueva educación pública en Chile
dc.contributor.author | Muñoz Stuardo, Gonzalo | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 130-135 | spa |
dc.identifier.issn | 1138-414X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-6395 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/22668 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/243793 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se analiza el rol los líderes escolares en la implementación de una reforma a gran escala, en particular en el contexto del sistema escolar chileno, y su proceso de reforma a la educación pública conocida como ¿Nueva Educación Pública¿ (NEP) que comenzó en enero de 2021. Se realizan entrevistas semiestructuradas a doce directores de escuelas primarias y secundarias que participan en esta reforma y se describe el sentido que le asignan al proceso de reforma en la fase inicial de su desarrollo, cuáles son los factores que influyen en ese proceso y cuáles son las consecuencias de esta creación de sentido (¿sense-making¿) en la implementación de esta política. Se focaliza en seis temas recurrentes en la investigación sobre liderazgo y sense-making: significado que los líderes le asignan al cambio propuesto por la reforma; valor y pertinencia que consideran tiene esta reforma para su contexto; autoevaluación de su rol como; formación previa para recibir esta nueva política; valoración de la implementación inicial y sus efectos; y grado de resistencia y apoyo considera que tiene esta política en su comunidad. Los resultados reflejan que existe diversidad de significados asociados a la Nueva Educación Pública, que pueden clasificarse en tres principales (¿cambio de paradigma¿, ¿cambio pedagógico¿ y ¿cambio burocrático¿). Se demuestra que en el proceso de sense-making intervienen tres tipos de factores: la experiencia y la disposición individual de los líderes, el contexto escolar, la política educativa. Las primeras consecuencias detectadas en la implementación de esta reforma tienen que ver con la valoración de la reforma a nivel de los líderes, por un lado, y el compromiso/resistencia con la reforma a nivel de las escuelas, por otro. Se discuten algunas implicaciones relativas a la involucración de los líderes escolares como una prioridad para el diseño e implementación de reformas a gran escala. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 110-135 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | reforma educativa | spa |
dc.subject | liderazgo | spa |
dc.subject | director del centro | spa |
dc.subject | Chile | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | enseñanza pública | spa |
dc.title | Sense making y liderazgo escolar en el inicio de una reforma a gran escala : el caso de la nueva educación pública en Chile | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.30827/profesorado.v25i3.22668 | spa |