Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sense making y liderazgo escolar en el inicio de una reforma a gran escala : el caso de la nueva educación pública en Chile

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243793
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Sense.pdf (548.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Muñoz Stuardo, Gonzalo
Fecha:
2021
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 110-135
Resumen:

Se analiza el rol los líderes escolares en la implementación de una reforma a gran escala, en particular en el contexto del sistema escolar chileno, y su proceso de reforma a la educación pública conocida como ¿Nueva Educación Pública¿ (NEP) que comenzó en enero de 2021. Se realizan entrevistas semiestructuradas a doce directores de escuelas primarias y secundarias que participan en esta reforma y se describe el sentido que le asignan al proceso de reforma en la fase inicial de su desarrollo, cuáles son los factores que influyen en ese proceso y cuáles son las consecuencias de esta creación de sentido (¿sense-making¿) en la implementación de esta política. Se focaliza en seis temas recurrentes en la investigación sobre liderazgo y sense-making: significado que los líderes le asignan al cambio propuesto por la reforma; valor y pertinencia que consideran tiene esta reforma para su contexto; autoevaluación de su rol como; formación previa para recibir esta nueva política; valoración de la implementación inicial y sus efectos; y grado de resistencia y apoyo considera que tiene esta política en su comunidad. Los resultados reflejan que existe diversidad de significados asociados a la Nueva Educación Pública, que pueden clasificarse en tres principales (¿cambio de paradigma¿, ¿cambio pedagógico¿ y ¿cambio burocrático¿). Se demuestra que en el proceso de sense-making intervienen tres tipos de factores: la experiencia y la disposición individual de los líderes, el contexto escolar, la política educativa. Las primeras consecuencias detectadas en la implementación de esta reforma tienen que ver con la valoración de la reforma a nivel de los líderes, por un lado, y el compromiso/resistencia con la reforma a nivel de las escuelas, por otro. Se discuten algunas implicaciones relativas a la involucración de los líderes escolares como una prioridad para el diseño e implementación de reformas a gran escala.

Se analiza el rol los líderes escolares en la implementación de una reforma a gran escala, en particular en el contexto del sistema escolar chileno, y su proceso de reforma a la educación pública conocida como ¿Nueva Educación Pública¿ (NEP) que comenzó en enero de 2021. Se realizan entrevistas semiestructuradas a doce directores de escuelas primarias y secundarias que participan en esta reforma y se describe el sentido que le asignan al proceso de reforma en la fase inicial de su desarrollo, cuáles son los factores que influyen en ese proceso y cuáles son las consecuencias de esta creación de sentido (¿sense-making¿) en la implementación de esta política. Se focaliza en seis temas recurrentes en la investigación sobre liderazgo y sense-making: significado que los líderes le asignan al cambio propuesto por la reforma; valor y pertinencia que consideran tiene esta reforma para su contexto; autoevaluación de su rol como; formación previa para recibir esta nueva política; valoración de la implementación inicial y sus efectos; y grado de resistencia y apoyo considera que tiene esta política en su comunidad. Los resultados reflejan que existe diversidad de significados asociados a la Nueva Educación Pública, que pueden clasificarse en tres principales (¿cambio de paradigma¿, ¿cambio pedagógico¿ y ¿cambio burocrático¿). Se demuestra que en el proceso de sense-making intervienen tres tipos de factores: la experiencia y la disposición individual de los líderes, el contexto escolar, la política educativa. Las primeras consecuencias detectadas en la implementación de esta reforma tienen que ver con la valoración de la reforma a nivel de los líderes, por un lado, y el compromiso/resistencia con la reforma a nivel de las escuelas, por otro. Se discuten algunas implicaciones relativas a la involucración de los líderes escolares como una prioridad para el diseño e implementación de reformas a gran escala.

Leer menos
Materias (TEE):
reforma educativa; liderazgo; director del centro; Chile; enseñanza primaria; enseñanza secundaria; política de la educación; enseñanza pública
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.