Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ethnic identity discourse in intercultural education

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243754
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Ethnic.pdf (638.9Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Branch, André J.
Date:
2021
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 69-89
Abstract:

Se analizan las perspectivas de profesores de enseñanza primaria y secundaria sobre la identidad étnica y sus prácticas de implementación en el aula, involucrando a los estudiantes en el diálogo de identidad étnica. Se parte de la idea de que los estudiantes que tienen un fuerte sentido de su propia identidad están posicionados para beneficiarse de la instrucción y la comunicación intercultural que requiere nuevos conocimientos culturales, sentimientos y comportamientos. Se realiza el estudio de casos de cuatro profesores de escuelas de primaria y secundaria del sur de California, todos ellos de etnias diferentes, quienes involucraron a los estudiantes en un diálogo de identidad étnica en sus aulas. Se emplea una metodología de codificación abierta (Straus & Corbin, 1996), basada en la realización de entrevistas individuales y dos observaciones en el aula con cada maestro, así como una entrevista de grupo focal que incluye todos los profesores. Se abordan 4 dimensiones de la exploración de la identidad étnica en la educación: conexiones, diálogo, exploración, modelos a seguir (Branch, 2020), y cómo cada una de ellas podría incorporarse en los diseños de unidades didácticas para identificar los temas de las discusiones en las que los maestros involucran a los estudiantes para facilitar el desarrollo de su identidad étnica. Se constata la necesidad y la eficacia de la exploración de la identidad étnica como un componente necesario de la educación intercultural en todos los niveles de la enseñanza. La exploración de la identidad étnica en la educación incluye establecer conexiones con las familias de los alumnos, involucrar a los estudiantes en el diálogo de la identidad étnica, presentarles a personas de su grupo étnico que sean buenos modelos a seguir y la exploración de sus historias étnicas, tradiciones y costumbres. Se concluye que el carácter positivo del diálogo e interacciones en el aula, y la ausencia de rencor o desaprobación verbal, facilitan la adquisición de conocimientos, acompañados de sentimientos positivos hacia los grupos culturalmente diferentes, además de desarrollar una conciencia crítica.

Se analizan las perspectivas de profesores de enseñanza primaria y secundaria sobre la identidad étnica y sus prácticas de implementación en el aula, involucrando a los estudiantes en el diálogo de identidad étnica. Se parte de la idea de que los estudiantes que tienen un fuerte sentido de su propia identidad están posicionados para beneficiarse de la instrucción y la comunicación intercultural que requiere nuevos conocimientos culturales, sentimientos y comportamientos. Se realiza el estudio de casos de cuatro profesores de escuelas de primaria y secundaria del sur de California, todos ellos de etnias diferentes, quienes involucraron a los estudiantes en un diálogo de identidad étnica en sus aulas. Se emplea una metodología de codificación abierta (Straus & Corbin, 1996), basada en la realización de entrevistas individuales y dos observaciones en el aula con cada maestro, así como una entrevista de grupo focal que incluye todos los profesores. Se abordan 4 dimensiones de la exploración de la identidad étnica en la educación: conexiones, diálogo, exploración, modelos a seguir (Branch, 2020), y cómo cada una de ellas podría incorporarse en los diseños de unidades didácticas para identificar los temas de las discusiones en las que los maestros involucran a los estudiantes para facilitar el desarrollo de su identidad étnica. Se constata la necesidad y la eficacia de la exploración de la identidad étnica como un componente necesario de la educación intercultural en todos los niveles de la enseñanza. La exploración de la identidad étnica en la educación incluye establecer conexiones con las familias de los alumnos, involucrar a los estudiantes en el diálogo de la identidad étnica, presentarles a personas de su grupo étnico que sean buenos modelos a seguir y la exploración de sus historias étnicas, tradiciones y costumbres. Se concluye que el carácter positivo del diálogo e interacciones en el aula, y la ausencia de rencor o desaprobación verbal, facilitan la adquisición de conocimientos, acompañados de sentimientos positivos hacia los grupos culturalmente diferentes, además de desarrollar una conciencia crítica.

Leer menos
Materias (TEE):
educación inter-cultural; relaciones étnicas; identidad cultural; integración racial; formación de profesores; enseñanza primaria; enseñanza secundaria; estudio de casos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.