Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSepúlveda Rodríguez, Jesuan Adalberto
dc.contributor.advisorPerezchica Vega, José Eduardo
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationBibliografía al final de cada capítulospa
dc.identifier.isbn978-84-19312-43-3spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/01/9788419312433.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/243643
dc.description.abstractSe reflexiona sobre el papel de la universidad en el siglo XXI a la hora de integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los programas educativos y sus posibles actualizaciones curriculares para formar egresadas y egresados con habilidades y competencias tecnológicas acordes con la realidad de su campo laboral. Así, se presentan investigaciones, análisis y propuestas de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sobre la incorporación, apropiación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la formación, así como sobre su impacto en la vida profesional de los egresados en las diferentes áreas del conocimiento de la universidad, tanto ingeniería y tecnología como ciencias administrativas y sociales, educación y humanidades, ciencias agropecuarias, de la salud, y ciencias naturales y exactas. Se realiza una revisión de estrategias, resultados, evaluaciones e investigaciones que buscan responder a cuestiones como cuál es la prospectiva de diferentes profesiones en un mundo cada vez más digital, de qué modo las TIC están modificando la disciplina, qué competencias tecnológicas van a requerir los estudiantes en los próximos años y cuáles son las áreas de oportunidad en programas educativos específicos para reducir la brecha entre los egresados y las competencias digitales que precisarán en el ámbito profesional. En definitiva, se trata de determinar qué áreas de oportunidad tienen los programas educativos de la UABC para formar mejores profesionales en materia de competencias digitales.spa
dc.format.extent536 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBarcelona : Octaedro, 2022spa
dc.relation.ispartofseriesOctaedro universidadspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectdesarrollo profesionalspa
dc.subjectprospectivaspa
dc.subject.otheralfabetización digitalspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.subject.otherUniversidad Autónoma de Baja Californiaspa
dc.subject.otherMéxicospa
dc.titleProspectiva de las profesiones y el uso de TICspa
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem