Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Prospectiva de las profesiones y el uso de TIC

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243643
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
2022
Abstract:

Se reflexiona sobre el papel de la universidad en el siglo XXI a la hora de integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los programas educativos y sus posibles actualizaciones curriculares para formar egresadas y egresados con habilidades y competencias tecnológicas acordes con la realidad de su campo laboral. Así, se presentan investigaciones, análisis y propuestas de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sobre la incorporación, apropiación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la formación, así como sobre su impacto en la vida profesional de los egresados en las diferentes áreas del conocimiento de la universidad, tanto ingeniería y tecnología como ciencias administrativas y sociales, educación y humanidades, ciencias agropecuarias, de la salud, y ciencias naturales y exactas. Se realiza una revisión de estrategias, resultados, evaluaciones e investigaciones que buscan responder a cuestiones como cuál es la prospectiva de diferentes profesiones en un mundo cada vez más digital, de qué modo las TIC están modificando la disciplina, qué competencias tecnológicas van a requerir los estudiantes en los próximos años y cuáles son las áreas de oportunidad en programas educativos específicos para reducir la brecha entre los egresados y las competencias digitales que precisarán en el ámbito profesional. En definitiva, se trata de determinar qué áreas de oportunidad tienen los programas educativos de la UABC para formar mejores profesionales en materia de competencias digitales.

Se reflexiona sobre el papel de la universidad en el siglo XXI a la hora de integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los programas educativos y sus posibles actualizaciones curriculares para formar egresadas y egresados con habilidades y competencias tecnológicas acordes con la realidad de su campo laboral. Así, se presentan investigaciones, análisis y propuestas de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sobre la incorporación, apropiación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la formación, así como sobre su impacto en la vida profesional de los egresados en las diferentes áreas del conocimiento de la universidad, tanto ingeniería y tecnología como ciencias administrativas y sociales, educación y humanidades, ciencias agropecuarias, de la salud, y ciencias naturales y exactas. Se realiza una revisión de estrategias, resultados, evaluaciones e investigaciones que buscan responder a cuestiones como cuál es la prospectiva de diferentes profesiones en un mundo cada vez más digital, de qué modo las TIC están modificando la disciplina, qué competencias tecnológicas van a requerir los estudiantes en los próximos años y cuáles son las áreas de oportunidad en programas educativos específicos para reducir la brecha entre los egresados y las competencias digitales que precisarán en el ámbito profesional. En definitiva, se trata de determinar qué áreas de oportunidad tienen los programas educativos de la UABC para formar mejores profesionales en materia de competencias digitales.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la información; tecnología de los medios de comunicación; tecnología de la educación; enseñanza superior; desarrollo profesional; prospectiva
Otras Materias:
alfabetización digital; competencia digital; Universidad Autónoma de Baja California; México
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.