Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Metodología basada en jueces en línea para la enseñanza de programación

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243603
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hernández González, Guillermo; Prieta Pintado, Fernando de la; Rodríguez González, Sara; Chamoso Santos, Pablo; Pino Santos, Francisco; Hernández Simón, Juan Andrés; González Arrieta, Angélica
Fecha:
2022
Publicado en:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 231-240
Resumen:

Se presenta la experiencia docente de la implantación de un juez en línea para el aprendizaje de programación en el contexto de una asignatura de formación básica del Grado en Ingeniería Informática. En este proceso se ha buscado analizar las principales dificultades, ventajas e inconvenientes de la forma de trabajo orientada a la evaluación automática de tareas de programación mediante pares de entrada/salida que describan el compartimiento esperado del algoritmo, como es más habitual en estos sistemas. La herramienta desplegada se ha basado en el software libre DMOJ, adaptando de forma específica la colección de problemas de la asignatura, y se hizo accesible al alumnado a través del navegador, de forma totalmente opcional y no evaluable. Se recogieron resultados de participación, encontrándose una correlación positiva entre la nota de la asignatura y los resultados en la plataforma, así como una puntuación media en la asignatura superior en los participantes. A través de una encuesta realizada al final del curso para conocer la percepción del alumnado sobre el impacto de la herramienta en su aprendizaje se aprecia también una valoración global positiva sobre la misma y un impacto también positivo en el estudiantado que hizo uso de esta.

Se presenta la experiencia docente de la implantación de un juez en línea para el aprendizaje de programación en el contexto de una asignatura de formación básica del Grado en Ingeniería Informática. En este proceso se ha buscado analizar las principales dificultades, ventajas e inconvenientes de la forma de trabajo orientada a la evaluación automática de tareas de programación mediante pares de entrada/salida que describan el compartimiento esperado del algoritmo, como es más habitual en estos sistemas. La herramienta desplegada se ha basado en el software libre DMOJ, adaptando de forma específica la colección de problemas de la asignatura, y se hizo accesible al alumnado a través del navegador, de forma totalmente opcional y no evaluable. Se recogieron resultados de participación, encontrándose una correlación positiva entre la nota de la asignatura y los resultados en la plataforma, así como una puntuación media en la asignatura superior en los participantes. A través de una encuesta realizada al final del curso para conocer la percepción del alumnado sobre el impacto de la herramienta en su aprendizaje se aprecia también una valoración global positiva sobre la misma y un impacto también positivo en el estudiantado que hizo uso de esta.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; lenguaje de programación; aprendizaje; medios de enseñanza
Otras Materias:
gamificación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.