Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La imbricación de las practicas docentes aplicadas al análisis geográfico de las relaciones de poder territorial

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243585
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ortiz Perez, Samuel; Valero Escandell, José Ramón; Martínez Salvador, Esmeralda; Romero Pastor, Antonio José; Sempere Souvannavong, Juan David; Cerchiello, Gaetano
Date:
2022
Published in:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 101-111
Abstract:

Se analiza el potencial didáctico en las tareas prácticas aplicadas en la asignatura de geografía a la hora de interiorizar el conocimiento científico y mejorar la capacidad de análisis espacial. Se establece la relación de las actividades prácticas desarrolladas en dos asignaturas geográficas del grado en relaciones internacionales de la facultad de derecho de la Universidad de Alicante, que verifican la transcendencia del conocimiento geográfico en el análisis de las relaciones de poder territorial. Por tanto, los ejercicios prácticos suponen un recurso didáctico esencial para el estudio científico de la geopolítica y de los conflictos territoriales. El estudio se fundamenta en el análisis cualitativo de las temáticas específicas y metodologías abordadas en las prácticas, así como en el análisis cuantitativo de valoración y satisfacción de las mismas mediante la aplicación de una encuesta ad hoc entre el alumnado de ambas asignaturas. En definitiva, la identificación de factores geográficos relevantes, desde una perspectiva interdisciplinar, el estudio de enclaves geoestratégicos a diferentes escalas, así como la aportación de una gran diversidad de fuentes estadísticas, mapas e instrumentos cartográficos, herramientas documentales y audiovisuales, contribuyen a un mejor aprendizaje y comprensión de las interrelaciones geopolíticas, reforzando de esta forma al análisis teórico y conceptual de la materia.

Se analiza el potencial didáctico en las tareas prácticas aplicadas en la asignatura de geografía a la hora de interiorizar el conocimiento científico y mejorar la capacidad de análisis espacial. Se establece la relación de las actividades prácticas desarrolladas en dos asignaturas geográficas del grado en relaciones internacionales de la facultad de derecho de la Universidad de Alicante, que verifican la transcendencia del conocimiento geográfico en el análisis de las relaciones de poder territorial. Por tanto, los ejercicios prácticos suponen un recurso didáctico esencial para el estudio científico de la geopolítica y de los conflictos territoriales. El estudio se fundamenta en el análisis cualitativo de las temáticas específicas y metodologías abordadas en las prácticas, así como en el análisis cuantitativo de valoración y satisfacción de las mismas mediante la aplicación de una encuesta ad hoc entre el alumnado de ambas asignaturas. En definitiva, la identificación de factores geográficos relevantes, desde una perspectiva interdisciplinar, el estudio de enclaves geoestratégicos a diferentes escalas, así como la aportación de una gran diversidad de fuentes estadísticas, mapas e instrumentos cartográficos, herramientas documentales y audiovisuales, contribuyen a un mejor aprendizaje y comprensión de las interrelaciones geopolíticas, reforzando de esta forma al análisis teórico y conceptual de la materia.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; geografía; medios de enseñanza; práctica pedagógica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.