Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los juicio simulados o "Moot Court" como metodología docente en derecho internacional público

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243584
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Soler García, Carolina; Ferrer Lloret, Jaume; Guardiola Lohmuller, Ana Victoria; Marroquín García, Shaily Stefanny; Requena Casanova, Millán; Urbaneja Cillán, Jorge
Date:
2022
Published in:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 162-171
Abstract:

Se presentan los "moot courts", juicios simulados donde, a partir de un caso práctico, cada equipo asume un rol –demandante y demandado–, sobre la base del cual deben preparar, exponer y defender sus argumentos jurídicos. Se analizan los resultados de la aplicación de la metodología docente basada en realización de moot courts en el marco de la asignatura derecho internacional público. Para ello, se estructura el moot en dos fases: en primer lugar, la fase escrita, consistente en la presentación de memoriales; y, en segundo lugar, la fase oral, basada en la exposición pública de los argumentos. Los resultados arrojados en esta experiencia docente demuestran que esta clase de metodologías activas ayudan a desarrollar y potenciar habilidades tales como el dominio de las fuentes del derecho, la investigación jurídica, la construcción de argumentos, la oratoria, así como el trabajo en equipo, entre otras. En definitiva, se trata de una metodología que permite al estudiantado integrar los conocimientos teóricos con la práctica y favorecer su aprendizaje activo; lo que constituye un objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Se presentan los "moot courts", juicios simulados donde, a partir de un caso práctico, cada equipo asume un rol –demandante y demandado–, sobre la base del cual deben preparar, exponer y defender sus argumentos jurídicos. Se analizan los resultados de la aplicación de la metodología docente basada en realización de moot courts en el marco de la asignatura derecho internacional público. Para ello, se estructura el moot en dos fases: en primer lugar, la fase escrita, consistente en la presentación de memoriales; y, en segundo lugar, la fase oral, basada en la exposición pública de los argumentos. Los resultados arrojados en esta experiencia docente demuestran que esta clase de metodologías activas ayudan a desarrollar y potenciar habilidades tales como el dominio de las fuentes del derecho, la investigación jurídica, la construcción de argumentos, la oratoria, así como el trabajo en equipo, entre otras. En definitiva, se trata de una metodología que permite al estudiantado integrar los conocimientos teóricos con la práctica y favorecer su aprendizaje activo; lo que constituye un objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; medios de enseñanza; derecho público; ejercicio de simulación; método activo
Otras Materias:
Aprendizaje Basado en Juegos; Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.