Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Uso problemático de los móviles y relación con el sexo, el estrés, la inteligencia emocional y el rendimiento académico

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243571
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
León Antón, María José; Delgado Domenech, Beatriz; Aparisi Sierra, David; Guisot Sendra, Laura; Ferrández Ferrer, Alicia; Gomis Selva, Nieves; Navarro Soria, Ignasi; Mañas Viejo, Carmen; Real Fernández, Marta; Martínez Monteagudo, María del Carmen
Fecha:
2022
Publicado en:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 15-24
Resumen:

Se examina la prevalencia del uso problemático del móvil y el peso explicativo del sexo, la inteligencia emocional, el estre¿s y el rendimiento acade¿mico sobre el uso problemático del móvil en los jóvenes. La muestra estuvo compuesta por 1368 estudiantes universitarios (63.9% mujeres) matriculados en los Grados de Educación Infantil, de Educación Primaria y de Ciencias de la actividad física y del deporte con un rango de edad de 18 a 49 años (M = 20.46; DT = 4.17). Una batería de cuestionarios fue administrada colectivamente en el aula. Los resultados muestran que el 96.3% de los jóvenes utilizan todos los días el móvil, y el 26.3% afirma que el móvil frecuentemente o siempre le causa problemas. Los análisis de regresión señalan que las chicas, en comparación con los chicos, presentan más de probabilidad de presentar un uso problemático del móvil. Además, los jóvenes presentan más probabilidad de tener un uso problemático del móvil a medida que aumenta su estre¿s, su atención emocional y el número de suspensos, mientras que presentan menos de probabilidad a medida que aumenta su comprensión emocional y su rendimiento acade¿mico. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de considerar el sexo y variables personales y acade¿micas en el establecimiento de medidas para disminuir el uso problemático de los móviles en los jóvenes universitarios.

Se examina la prevalencia del uso problemático del móvil y el peso explicativo del sexo, la inteligencia emocional, el estre¿s y el rendimiento acade¿mico sobre el uso problemático del móvil en los jóvenes. La muestra estuvo compuesta por 1368 estudiantes universitarios (63.9% mujeres) matriculados en los Grados de Educación Infantil, de Educación Primaria y de Ciencias de la actividad física y del deporte con un rango de edad de 18 a 49 años (M = 20.46; DT = 4.17). Una batería de cuestionarios fue administrada colectivamente en el aula. Los resultados muestran que el 96.3% de los jóvenes utilizan todos los días el móvil, y el 26.3% afirma que el móvil frecuentemente o siempre le causa problemas. Los análisis de regresión señalan que las chicas, en comparación con los chicos, presentan más de probabilidad de presentar un uso problemático del móvil. Además, los jóvenes presentan más probabilidad de tener un uso problemático del móvil a medida que aumenta su estre¿s, su atención emocional y el número de suspensos, mientras que presentan menos de probabilidad a medida que aumenta su comprensión emocional y su rendimiento acade¿mico. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de considerar el sexo y variables personales y acade¿micas en el establecimiento de medidas para disminuir el uso problemático de los móviles en los jóvenes universitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
rendimiento; estrés; desarrollo afectivo; sexo; investigación educativa
Otras Materias:
dispositivo móvil; inteligencia emocional
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.