Interpretación cognitiva y emocional sobre el EEES del alumnado del Grado de Educación Primaria de la facultad de educación de la UPV/EHU
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 2 ; p. 307-326Resumen:
Se estudia el proceso de implantación del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) en el sistema universitario desde las percepciones emocionales y cognitivas del futuro profesorado a través del análisis de las situaciones autopercibidas como representativas del modelo universitario. Participan 162 estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad Politécnica de Valencia (concretamente 131 mujeres y 31 hombres) y se obtienen 388 situaciones junto a sus respectivos pensamientos y emociones, solicitados a través de la técnica denominada listado de pensamientos. El análisis de la información se lleva a cabo a través del método Reinert de análisis lexical, mediante el software Iramuteq. Los resultados muestran las siguientes temáticas de pensamientos y emociones: a) ansiedad ante presentaciones orales, b) diversidad de posturas ante el nuevo modelo educativo, c) Trabajo de Fin de Grado, d) rabia e ira ante el trabajo en grupo y e) desacuerdo con la asistencia obligatoria a clase. Así, se ofrecen propuestas de mejora de los aspectos metodológicos desarrollados en las aulas del Grado de Educación Primaria como el entrenamiento en resolución de conflictos a la hora de llevar a cabo trabajos grupales, técnicas de autorregulación de la ansiedad en las exposiciones orales, o el uso de metodologías activas como la tutorización entre iguales, la realización de seminarios o uso de plataformas virtuales de cara a mejorar la formación del futuro profesorado en el contexto del EEES.
Se estudia el proceso de implantación del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) en el sistema universitario desde las percepciones emocionales y cognitivas del futuro profesorado a través del análisis de las situaciones autopercibidas como representativas del modelo universitario. Participan 162 estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad Politécnica de Valencia (concretamente 131 mujeres y 31 hombres) y se obtienen 388 situaciones junto a sus respectivos pensamientos y emociones, solicitados a través de la técnica denominada listado de pensamientos. El análisis de la información se lleva a cabo a través del método Reinert de análisis lexical, mediante el software Iramuteq. Los resultados muestran las siguientes temáticas de pensamientos y emociones: a) ansiedad ante presentaciones orales, b) diversidad de posturas ante el nuevo modelo educativo, c) Trabajo de Fin de Grado, d) rabia e ira ante el trabajo en grupo y e) desacuerdo con la asistencia obligatoria a clase. Así, se ofrecen propuestas de mejora de los aspectos metodológicos desarrollados en las aulas del Grado de Educación Primaria como el entrenamiento en resolución de conflictos a la hora de llevar a cabo trabajos grupales, técnicas de autorregulación de la ansiedad en las exposiciones orales, o el uso de metodologías activas como la tutorización entre iguales, la realización de seminarios o uso de plataformas virtuales de cara a mejorar la formación del futuro profesorado en el contexto del EEES.
Leer menos