Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMurillo Torrecilla, Francisco Javier
dc.contributor.advisorKrichesky, Gabriela J.
dc.contributor.authorLusquiños, Corina S.
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madridspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 247-262spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uam.es/handle/10486/700308?locale-attribute=esspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/243064
dc.descriptionIncluye anexospa
dc.description.abstractSe analiza el modo en que las prácticas de liderazgo del director influyen en el desempeño escolar de los estudiantes de escuelas primarias en Lationoamérica, a través de los docentes, además se determina el grado de varianza de este desempeño por el efecto individual y colectivo. Se identifican las prácticas directivas y las condiciones organizacionales que tienen incidencia en los logros de los estudiantes. Se parte del modelo teórico elaborado por la Fundación Wallace. Las variables de estudio son: desempeño docente, prácticas directivas, condiciones organizacionales y contextuales, a partir del modelo teórico adoptado, y se analiza de qué modo influyen en el desempeño escolar en Lengua y Matemáticas. Para ello se lleva a cabo un estudio no experimental ex post facto cuantitativo, a través del análisis de variables relacionadas con el desempeño en Lengua y en Matemática. La muestra se conforma por 34 escuelas, de gestión pública o privada, a cuyos alumnos y personal directivo se les aplica unos cuestionarios, en total son 1126 alumnos, 34 directores, 34 vicedirectores y 68 docentes. Se realiza un estudio multinivel para el desempeño en cada disciplina, lengua y matemáticas; por otro lado, se presenta el proceso de construcción del modelo que permite identificar los factores que explican la variación del desempeño de los estudiantes. Se concluye que las prácticas directivas de liderazgo inciden en los aprendizajes de los estudiantes, en forma indirecta, a través del efecto que generan factores como la capacidad profesional, la motivación y la percepción de sus condiciones de trabajo. Además de aspectos internos como características demográficas, cognitivas y socioafectivas, influyen aspectos externos, como características del cargo, apoyo y relación con las autoridades distritales.spa
dc.format.extent268 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectliderazgospa
dc.subjectpersonal directivospa
dc.subjecteficacia del centro de enseñanzaspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.titleLiderazgo escolar y resultados de aprendizaje en escuelas primariasspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International