Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBaena González, Rafael
dc.contributor.authorGarcía Parejo, Antonia
dc.contributor.authorFuente Martín, Rocío de la
dc.contributor.authorFonseca, Teresa de Jesús Trindade M. Costa e
dc.contributor.authorHeredia Carroza, Jesús
dc.contributor.authorChavarría Ortíz, Carlos
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 206-208spa
dc.identifier.issn2255-1514spa
dc.identifier.urihttp://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/22/15.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242943
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractSe presenta un estudio cuyo objeto fue conocer la satisfacción de los estudiantes del Grado Universitario de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el Instituto Politécnico de Guarda (IPG) de Portugal y de la Escuela Universitaria de Osuna (EUO) de España, a través de distintos indicadores de satisfacción: con el título, con el personal docente e investigador (PDI), con el personal de administración y servicios (PAS), con los servicios, con las infraestructuras, con la información recibida y con la gestión. El análisis contempla las diferencias en satisfacción teniendo en cuenta el curso de los estudiantes, así como el centro al que pertenecen. La muestra estuvo compuesta por 174 universitarios (97 del IPG y 77 de la EUO) matriculados en el curso 2021/22. Se utilizó un cuestionario validado previamente con respuestas tipo Likert. Los resultados mostraron que los alumnos de la EUO evidenciaron mayor satisfacción con el ¿Profesorado Docente e Investigador¿ mientras que los estudiantes del IPG con el ¿Personal de Administración y Servicios¿. El trabajo ha servido para realizar una reflexión sobre los planes de estudios, establecer mecanismos de cooperación y sentar las bases para la implantación del Doble Grado Internacional de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en ambas instituciones educativasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCampus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2023, v. 12, n. 1 ; p. 193-208spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsatisfacciónspa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectPortugalspa
dc.subjecteducación internacionalspa
dc.titleInternacionalización de la Educación Superior : satisfacción de los universitarios en España y Portugalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalCampus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.54988/cv.2023.1.1271spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International