Propiedades psicométricas del cuestionario de competencias digitales en estudiantes universitarios peruanos
Texto completo:
http://www.uajournals.com/campus ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2023, v. 12, n. 1 ; p. 93-102Resumen:
Con el auge de la transformación digital, la educación tradicional ha sufrido cambios significativos; en la Educación Superior se hace necesario desarrollar competencias digitales básicas para garantizar la continuidad académica. Se presenta una investigación que tiene por objetivo analizar las propiedades psicométricas de un cuestionario de competencias digitales en estudiantes universitarios peruanos. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño instrumental donde participaron 1212 universitarios cuyas edades oscilaban entre 16 y 25 años. Se realizó una validación por juicio de expertos, un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los ítems recibieron una valoración satisfactoria de los expertos (coeficiente V de Aiken > 0,70). Se confirmó la estructura original del cuestionario (42 ítems distribuidos en 5 factores latentes), reportando índices de bondad de ajuste aceptables; asimismo, presenta adecuada consistencia interna (¿ > 0.80). El cuestionario de competencias digitales es un instrumento válido y confiable y puede ser utilizado para fines de investigación en estudiantes universitarios peruanos
Con el auge de la transformación digital, la educación tradicional ha sufrido cambios significativos; en la Educación Superior se hace necesario desarrollar competencias digitales básicas para garantizar la continuidad académica. Se presenta una investigación que tiene por objetivo analizar las propiedades psicométricas de un cuestionario de competencias digitales en estudiantes universitarios peruanos. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño instrumental donde participaron 1212 universitarios cuyas edades oscilaban entre 16 y 25 años. Se realizó una validación por juicio de expertos, un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los ítems recibieron una valoración satisfactoria de los expertos (coeficiente V de Aiken > 0,70). Se confirmó la estructura original del cuestionario (42 ítems distribuidos en 5 factores latentes), reportando índices de bondad de ajuste aceptables; asimismo, presenta adecuada consistencia interna (¿ > 0.80). El cuestionario de competencias digitales es un instrumento válido y confiable y puede ser utilizado para fines de investigación en estudiantes universitarios peruanos
Leer menos