Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParra Robledo, Richar
dc.contributor.authorRuiz Bueno, Carmen
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 276-280spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8708spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242624
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza la formación de directores escolares del magister en gestión directiva, implementado por la Universidad Mayor en Temuco, en el marco del Plan de formación de directores inserto en la Política de fortalecimiento del liderazgo escolar en Chile, el diseño curricular, las estrategias metodológicas implementadas en la formación, y las fortalezas y debilidades del programa. El tipo de investigación es no experimental, ex post facto, mediante la estrategia del estudio de caso con un enfoque cuantitativo, y con una muestra de 26 participantes de la cohorte 2014 del máster en gestión directiva de la Universidad Mayor en Temuco, Chile, a quienes se aplica un cuestionario electrónico, por medio de la plataforma Google forms. El cuestionario consta de 2 dimensiones: el diseño curricular, considerando objetivos, contenidos y evaluación; y las estrategias metodológicas que se enfocan en un elemento curricular práctico para favorecer la transferencia de aprendizaje. Los resultados fueron categorizados según un criterio de valoración: Los resultados detectan las fortalezas de la formación en torno al trabajo cooperativo, la reflexión pedagógica y el clima favorable de aprendizaje, la contribución de los recursos de aprendizaje a la instrucción y la existencia de diferentes tipos de evaluación. Las debilidades se centran en la poca contribución de la plataforma web en el proceso formativo, sumado a la poca retroalimentación y limitado uso del feedforward por parte de los docentes. Se valora positivamente el programa de formación de directores escolares y la evaluación general de la acción formativa.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 2 ; p. 263-280spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectliderazgospa
dc.subjectdirector del centrospa
dc.subjectpersonal directivospa
dc.subjectsuperior tercer ciclospa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectChilespa
dc.titleEvaluación de una formación de líderes escolares: aprendizaje desde los participantesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v25i2.8708spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem