Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de una formación de líderes escolares: aprendizaje desde los participantes

URI:
https://hdl.handle.net/11162/242624
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Parra (2).pdf (399.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Parra Robledo, Richar; Ruiz Bueno, Carmen
Fecha:
2021
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 2 ; p. 263-280
Resumen:

Se analiza la formación de directores escolares del magister en gestión directiva, implementado por la Universidad Mayor en Temuco, en el marco del Plan de formación de directores inserto en la Política de fortalecimiento del liderazgo escolar en Chile, el diseño curricular, las estrategias metodológicas implementadas en la formación, y las fortalezas y debilidades del programa. El tipo de investigación es no experimental, ex post facto, mediante la estrategia del estudio de caso con un enfoque cuantitativo, y con una muestra de 26 participantes de la cohorte 2014 del máster en gestión directiva de la Universidad Mayor en Temuco, Chile, a quienes se aplica un cuestionario electrónico, por medio de la plataforma Google forms. El cuestionario consta de 2 dimensiones: el diseño curricular, considerando objetivos, contenidos y evaluación; y las estrategias metodológicas que se enfocan en un elemento curricular práctico para favorecer la transferencia de aprendizaje. Los resultados fueron categorizados según un criterio de valoración: Los resultados detectan las fortalezas de la formación en torno al trabajo cooperativo, la reflexión pedagógica y el clima favorable de aprendizaje, la contribución de los recursos de aprendizaje a la instrucción y la existencia de diferentes tipos de evaluación. Las debilidades se centran en la poca contribución de la plataforma web en el proceso formativo, sumado a la poca retroalimentación y limitado uso del feedforward por parte de los docentes. Se valora positivamente el programa de formación de directores escolares y la evaluación general de la acción formativa.

Se analiza la formación de directores escolares del magister en gestión directiva, implementado por la Universidad Mayor en Temuco, en el marco del Plan de formación de directores inserto en la Política de fortalecimiento del liderazgo escolar en Chile, el diseño curricular, las estrategias metodológicas implementadas en la formación, y las fortalezas y debilidades del programa. El tipo de investigación es no experimental, ex post facto, mediante la estrategia del estudio de caso con un enfoque cuantitativo, y con una muestra de 26 participantes de la cohorte 2014 del máster en gestión directiva de la Universidad Mayor en Temuco, Chile, a quienes se aplica un cuestionario electrónico, por medio de la plataforma Google forms. El cuestionario consta de 2 dimensiones: el diseño curricular, considerando objetivos, contenidos y evaluación; y las estrategias metodológicas que se enfocan en un elemento curricular práctico para favorecer la transferencia de aprendizaje. Los resultados fueron categorizados según un criterio de valoración: Los resultados detectan las fortalezas de la formación en torno al trabajo cooperativo, la reflexión pedagógica y el clima favorable de aprendizaje, la contribución de los recursos de aprendizaje a la instrucción y la existencia de diferentes tipos de evaluación. Las debilidades se centran en la poca contribución de la plataforma web en el proceso formativo, sumado a la poca retroalimentación y limitado uso del feedforward por parte de los docentes. Se valora positivamente el programa de formación de directores escolares y la evaluación general de la acción formativa.

Leer menos
Materias (TEE):
liderazgo; director del centro; personal directivo; superior tercer ciclo; evaluación; Chile
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.