En la escuela, ¿es posible una educación lenta?
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Aula de infantil. 2010, n. 56, julio-agosto ; p. 36-40Abstract:
Se pone de manifiesto las dificultades y oportunidades para hacer una reflexión en los lugares de trabajo y en el seno de la comunidad educativa de cada escuela. La sociedad intenta transmitir una cultura de la velocidad como sinónimo de progreso y felicidad, pero esta velocidad no es beneficiosa desde el punto de vista educativo. En las familias, la velocidad, se traduce en una gran prisa por conseguir resultados educativos en los niños y niñas. Se trata de conseguir que las criaturas adquieran aprendizajes científicos, artísticos o lingüísticos antes de tiempo y a ser posible antes que el restos de los niñas y niñas de sus entorno. Cuando los niños y niñas crecen, esta presión se traduce en actividades extraescolares. En la escuela la presión se traduce en manifestaciones de gran nerviosismo por la necesidad de alcanzar el mayor número de contenidos de aprendizaje.
Se pone de manifiesto las dificultades y oportunidades para hacer una reflexión en los lugares de trabajo y en el seno de la comunidad educativa de cada escuela. La sociedad intenta transmitir una cultura de la velocidad como sinónimo de progreso y felicidad, pero esta velocidad no es beneficiosa desde el punto de vista educativo. En las familias, la velocidad, se traduce en una gran prisa por conseguir resultados educativos en los niños y niñas. Se trata de conseguir que las criaturas adquieran aprendizajes científicos, artísticos o lingüísticos antes de tiempo y a ser posible antes que el restos de los niñas y niñas de sus entorno. Cuando los niños y niñas crecen, esta presión se traduce en actividades extraescolares. En la escuela la presión se traduce en manifestaciones de gran nerviosismo por la necesidad de alcanzar el mayor número de contenidos de aprendizaje.
Leer menos