Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Marco para la autoevaluación de las universidades en la mejora de sus actuaciones en materia de inclusión de personas con discapacidad y personas con necesidades de apoyo en el ámbito académico

URI:
https://hdl.handle.net/11162/242281
Texto completo:
https://www.aneca.es/documents/2 ...
Ver/Abrir
Inclusion_universidad.pdf (5.800Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Fecha:
2023
Resumen:

Se presenta una guía de referencia elaborada en colaboración por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con 68 universidades españolas sobre el papel y acciones de las universidades para favorecer la inclusión social y la integración en la universidad de las personas con discapacidad y personas con necesidades de apoyo. El objetivo es crear y poner en funcionamiento instrumentos de garantía de la calidad universitaria comprometidos con el logro de la inclusión social y la equidad. Primero, se establece el marco conceptual y normativo, a nivel internacional, en materia de inclusión de personas con discapacidad y personas con necesidades de apoyo en el ámbito académico. Después, se identifican una serie de actuaciones clave de las universidades y su caracterización, distribuidas por ámbitos para la consecución de tales objetivos: organización y gobernanza de las instituciones de educación superior; uso de la información y procesos de revisión para la mejora continua de las actuaciones de las universidades; atención al estudiantado; atención al personal docente investigador y al personal de administración y servicios; y atención a la sociedad en su conjunto. Por último, se proponen, a través de una herramienta de autoevaluación por parte de las universidades, una serie de objetivos específicos operativos que sirvan de orientación para desarrollar líneas maestras de puesta en marcha de dichas acciones. Para su formulación, se han tenido en cuenta los `Criterios y directrices para el aseguramiento de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior¿ ¿ESG- así como el contenido de los principales modelos de evaluación externa de enseñanzas e instituciones implantados por ANECA. En definitiva, se trata de una guía para la propia institución planteada como una fórmula de trabajo para provocar la reflexión, el diálogo, la coordinación, el compromiso colectivo y la acción de distintos agentes, servicios y grupos de interés.

Se presenta una guía de referencia elaborada en colaboración por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con 68 universidades españolas sobre el papel y acciones de las universidades para favorecer la inclusión social y la integración en la universidad de las personas con discapacidad y personas con necesidades de apoyo. El objetivo es crear y poner en funcionamiento instrumentos de garantía de la calidad universitaria comprometidos con el logro de la inclusión social y la equidad. Primero, se establece el marco conceptual y normativo, a nivel internacional, en materia de inclusión de personas con discapacidad y personas con necesidades de apoyo en el ámbito académico. Después, se identifican una serie de actuaciones clave de las universidades y su caracterización, distribuidas por ámbitos para la consecución de tales objetivos: organización y gobernanza de las instituciones de educación superior; uso de la información y procesos de revisión para la mejora continua de las actuaciones de las universidades; atención al estudiantado; atención al personal docente investigador y al personal de administración y servicios; y atención a la sociedad en su conjunto. Por último, se proponen, a través de una herramienta de autoevaluación por parte de las universidades, una serie de objetivos específicos operativos que sirvan de orientación para desarrollar líneas maestras de puesta en marcha de dichas acciones. Para su formulación, se han tenido en cuenta los `Criterios y directrices para el aseguramiento de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior¿ ¿ESG- así como el contenido de los principales modelos de evaluación externa de enseñanzas e instituciones implantados por ANECA. En definitiva, se trata de una guía para la propia institución planteada como una fórmula de trabajo para provocar la reflexión, el diálogo, la coordinación, el compromiso colectivo y la acción de distintos agentes, servicios y grupos de interés.

Leer menos
Materias (TEE):
autoevaluación; universidad; eficacia del centro de enseñanza; integración social; igualdad de oportunidades; España
Otras Materias:
discapacitado; Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE); educación inclusiva
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.