Creencias acerca de las matemáticas y su aprendizaje en la modalidad virtual en tiempos de pandemia Covid-19 en estudiantes de bachillerato
Texto completo:
http://sinewton.es/publicacion-n ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Números : revista de didáctica de las matemáticas. 2022, v. 110, marzo ; p. 7-24Resumen:
Se propuso analizar las creencias de los estudiantes respecto de las matemáticas, su aprendizaje y cómo este se ha visto afectado en el contexto de la pandemia Covid-19 ante los escenarios virtuales. Bajo el enfoque cualitativo se utilizó el análisis temático como metodología para la clasificación y análisis de la información. La población objeto de estudio fueron 20 estudiantes de bachillerato jornada sabatina, 16 hombres y 4 mujeres. Como resultado, se obtuvo la persistencia del enfoque numérico y la importancia de las matemáticas como aspectos centrales de sus creencias. La desmotivación por el distanciamiento o falta de recursos como dificultades en la educación virtual. Como conclusión, destaca la necesidad de establecer estrategias que permitan la adaptación de esta población al aprendizaje virtual.
Se propuso analizar las creencias de los estudiantes respecto de las matemáticas, su aprendizaje y cómo este se ha visto afectado en el contexto de la pandemia Covid-19 ante los escenarios virtuales. Bajo el enfoque cualitativo se utilizó el análisis temático como metodología para la clasificación y análisis de la información. La población objeto de estudio fueron 20 estudiantes de bachillerato jornada sabatina, 16 hombres y 4 mujeres. Como resultado, se obtuvo la persistencia del enfoque numérico y la importancia de las matemáticas como aspectos centrales de sus creencias. La desmotivación por el distanciamiento o falta de recursos como dificultades en la educación virtual. Como conclusión, destaca la necesidad de establecer estrategias que permitan la adaptación de esta población al aprendizaje virtual.
Leer menos