Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMedina Labrador, Manuel Ignacio
dc.contributor.authorGarcía Vargas, Gustavo
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 435-538spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8274spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242006
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractDado el alto porcentaje de deserción en los MOOCs (Massive Online Open Courses), se analizan los factores que influyen en la deserción para identificar estudiantes y MOOCs con perfiles desertores y encontrar patrones de estudiantes finalizadores, a través de distorsiones de la realidad (sesgos). Para ello, se utiliza la técnica de estratificación y predicción del árbol de decisión de tipo CHAID (Chi-square automatic interaction detector) sobre una muestra de 22.466 estudiantes de 14 diferentes MOOCs durante e l2017 y 2018. Las variables independientes son: género, edad, disciplina del MOOC, experiencia previa, país, idioma, nivel educativo, cantidad de datos perdidos al momento del registro, interés por el certificado y grupo de cantidad de preguntas. Los datos se recolectan con tres formularios: (a) Formulario de Inscripción con las características demográficas de los estudiantes (género, edad, experiencia previa, idioma, país y nivel académico); (b) Formulario de Preguntas semanales, sobre los contenidos académicos del curso a modo de selección múltiple; (c) Formulario de Interés por el Certificado que contenía la pregunta sobre si quería comprar digitalmente el diploma de aprobación del curso. Los resultados indican que las variables interés por el certificado, sesgos de elección y edad son las que mejor predicen los perfiles de los estudiantes desertores. La mayor probabilidad de deserción (98.7%)se encuentra en los perfiles de estudiantes que pertenecen al sesgo de la minucia y que se encuentran entre 25 y 32años.En cuanto a los perfiles de cursos, la variable duración de lcurso es la que mayor influencia tiene en la deserción y permite distinguir que los cursos largos de más de cuatro semanas, son los que presentan las mayores probabilidades de deserción. Los más interesados en el certificado son los estudiantes con grado de licenciatura y maestría en las áreas de negocios. El mayor predictor de la deserción es el número incremental de preguntas a lo largo de las diferentes evaluaciones durante el MOOC. Se concluye que un número exigente de preguntas durante las primeras semanas de un MOOC aumenta la retención.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2020, v. 24, n. 3 ; p. 423-439spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectcurso de formaciónspa
dc.subjectaptitud para el estudiospa
dc.subjectabandono de estudiosspa
dc.subjectcertificado de estudiosspa
dc.subject.otherMOOCspa
dc.titleLos sesgos de elección al rescate de la retención en los MOOCsspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v24i3.8274spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem