El activismo poético y educativo de Celia Viñas y Mariluz Escribano : ideario de referencia
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2022, n. 30 ; p. 159-175Resumen:
Se presenta a dos mujeres poetas, intelectuales y educadoras, que han de ser reconocidas como referentes del siglo XX en España: Celia Viñas y Mariluz Escribano. Se realiza un acercamiento a ellas desde una perspectiva diferente, visibilizando su claro activismo poético y educativo como fieles herederas de la Institución Libre de Enseñanza y la escuela de la República. Tras una introducción general, se realiza un estudio exploratorio y descriptivo de los principales ejes de su ideario, estableciendo las conexiones y vínculos encontrados entre ambas. Para ello, se acude a las fuentes documentales más precisas a la hora de conocer sus planteamientos: sus ensayos, entrevistas, cartas o declaraciones, de manera que establezcamos el perfil de un ideario pedagógico de dos avanzadas a su tiempo.
Se presenta a dos mujeres poetas, intelectuales y educadoras, que han de ser reconocidas como referentes del siglo XX en España: Celia Viñas y Mariluz Escribano. Se realiza un acercamiento a ellas desde una perspectiva diferente, visibilizando su claro activismo poético y educativo como fieles herederas de la Institución Libre de Enseñanza y la escuela de la República. Tras una introducción general, se realiza un estudio exploratorio y descriptivo de los principales ejes de su ideario, estableciendo las conexiones y vínculos encontrados entre ambas. Para ello, se acude a las fuentes documentales más precisas a la hora de conocer sus planteamientos: sus ensayos, entrevistas, cartas o declaraciones, de manera que establezcamos el perfil de un ideario pedagógico de dos avanzadas a su tiempo.
Leer menos