La construcción de la noción de interacción
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2001, n. 27, enero-marzo ; p. 92-106Resumen:
La noción de interacción es un concepto metadisciplinar básico para una comprensión sistémica del mundo. Pero no sólo es un componente relevante del conocimiento escolar, tambien es un principio filosófico que afecta a ámbitos tan diversos como la naturaleza del saber, la formulación de los contenidos referidos a interacciones concretas, el análisis de las explicaciones que los alumnos y las alumnas dan sobre su entorno, la consideración del aula como sistema o una determinada manera de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este marco de referencia se sitúa el presente trabajo, que se focaliza especialmente, en las dificultades de aprendizaje que aparecen cuando intentamos aproximar a nuestros alumnos a la noción de interacción.
La noción de interacción es un concepto metadisciplinar básico para una comprensión sistémica del mundo. Pero no sólo es un componente relevante del conocimiento escolar, tambien es un principio filosófico que afecta a ámbitos tan diversos como la naturaleza del saber, la formulación de los contenidos referidos a interacciones concretas, el análisis de las explicaciones que los alumnos y las alumnas dan sobre su entorno, la consideración del aula como sistema o una determinada manera de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este marco de referencia se sitúa el presente trabajo, que se focaliza especialmente, en las dificultades de aprendizaje que aparecen cuando intentamos aproximar a nuestros alumnos a la noción de interacción.
Leer menos