Fuentes de estrés académico en estudiantes de veterinaria durante el confinamiento por Covid-19
Texto completo:
https://www.revistadepsicologiay ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista de psicología y educación. 2022, v. 17, n. 2 ; p. 155-164Resumen:
Se analizan los principales factores de estrés del alumnado de la carrera de veterinaria aunados al reto que plantea la pandemia por Covid-19, al transitar de un modelo educativo presencial a la modalidad en línea. Se plantea un estudio transversal donde participaron 100 alumnos de veterinaria de una escuela en México, quienes respondieron en línea la PSS-10 y el CEAU para obtener información sobre sus niveles de estrés y sus fuentes durante el confinamiento. Como resultado del análisis descriptivo, correlacional y comparativo realizado, se encontró que 17% de los encuestados reportó niveles de estrés elevados con un desbalance entre su vida personal y académica. Entre las fuentes de mayor estrés destacaron: exámenes, responsabilidad para cumplir con obligaciones académicas, presión familiar, conflictos con profesores, participación en el aula, así como la dificultad para mantener las actividades desde casa. Las mujeres manifestaron mayor estrés que los hombres (p = ,001). Se corrobora cómo muchos estresores prevalecen durante el confinamiento y destaca las dificultades de los ¿nuevos¿ espacios destinados al estudio, que involucran falta de equipo y preocupación por la pérdida de prácticas escolares como fuentes generadoras de estrés.
Se analizan los principales factores de estrés del alumnado de la carrera de veterinaria aunados al reto que plantea la pandemia por Covid-19, al transitar de un modelo educativo presencial a la modalidad en línea. Se plantea un estudio transversal donde participaron 100 alumnos de veterinaria de una escuela en México, quienes respondieron en línea la PSS-10 y el CEAU para obtener información sobre sus niveles de estrés y sus fuentes durante el confinamiento. Como resultado del análisis descriptivo, correlacional y comparativo realizado, se encontró que 17% de los encuestados reportó niveles de estrés elevados con un desbalance entre su vida personal y académica. Entre las fuentes de mayor estrés destacaron: exámenes, responsabilidad para cumplir con obligaciones académicas, presión familiar, conflictos con profesores, participación en el aula, así como la dificultad para mantener las actividades desde casa. Las mujeres manifestaron mayor estrés que los hombres (p = ,001). Se corrobora cómo muchos estresores prevalecen durante el confinamiento y destaca las dificultades de los ¿nuevos¿ espacios destinados al estudio, que involucran falta de equipo y preocupación por la pérdida de prácticas escolares como fuentes generadoras de estrés.
Leer menos