La democracia participada en procesos de transformación escolar : estudio de caso
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 1 ; p. 232-241Resumen:
Se presentan las transformaciones que el concepto de democracia ha experimentado en la cultura escolar de un centro a lo largo de cuatro procesos de Investigación Acción Participativa. Se comprueba si la problematización de saberes entre los diferentes colectivos de la comunidad educativa, así como las propias dinámicas de la IAP han provocado la construcción conjunta de conocimiento sobre el hecho democrático, y si esto a su vez ha producido transformaciones en las personas participantes y en la cultura del centro educativo. Se trata de un estudio de caso cuyo análisis incluye la revisión de los resultados de cada proyecto y su contraste con la actual percepción de los actores implicados. La democracia se ha inscrito en la cultura escolar de este centro construyendo su propio modelo inclusivo y participativo no exento de tensiones. El sentido de la educación democrática ha resignificado los fundamentos, las prácticas y la identidad del centro. Los procesos de IAP posibilitan la definición colectiva de una cultura escolar emancipadora y contribuyen a que la escuela se incluya en su territorio como agente social proactivo y comprometido con la transformación social. Sin embargo, se constata que falta por avanzar en cuanto a la participación del alumnado en los espacios de decisión organizativa.
Se presentan las transformaciones que el concepto de democracia ha experimentado en la cultura escolar de un centro a lo largo de cuatro procesos de Investigación Acción Participativa. Se comprueba si la problematización de saberes entre los diferentes colectivos de la comunidad educativa, así como las propias dinámicas de la IAP han provocado la construcción conjunta de conocimiento sobre el hecho democrático, y si esto a su vez ha producido transformaciones en las personas participantes y en la cultura del centro educativo. Se trata de un estudio de caso cuyo análisis incluye la revisión de los resultados de cada proyecto y su contraste con la actual percepción de los actores implicados. La democracia se ha inscrito en la cultura escolar de este centro construyendo su propio modelo inclusivo y participativo no exento de tensiones. El sentido de la educación democrática ha resignificado los fundamentos, las prácticas y la identidad del centro. Los procesos de IAP posibilitan la definición colectiva de una cultura escolar emancipadora y contribuyen a que la escuela se incluya en su territorio como agente social proactivo y comprometido con la transformación social. Sin embargo, se constata que falta por avanzar en cuanto a la participación del alumnado en los espacios de decisión organizativa.
Leer menos