Mostrar el registro sencillo del ítem
Iconographic repertories in graphic novels : the reconstruction ofidentity in Emil Ferris¿ and Una¿s graphic novels
dc.contributor.author | Trabado Cabado, José Manuel | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 12-13 | spa |
dc.identifier.issn | 1885-446X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2254-9099 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/issue/view/40 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/240608 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Cómic, lectura y diversidad" | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description.abstract | Se estudian las diferentes estrategias para encontrar un lenguaje que exprese sentimientos traumáticos. Se centra en la obra de Emile Ferris "Lo que más me gusta son los monstruos" y en "Una entre muchas de Una". El análisis está estructurado en dos niveles: por un lado, la construcción de repertorios iconográficos que configuran visualmente la historia y, por otro lado, las modalidades textuales concebidas como un dispositivo para organizar el texto y otorgarle significado al discurso. Mientras que Emil Ferris usa lo que se denomina denominar una especie de Koiné gráfica enraizada en las convenciones de las películas y cómics de terror, Una crea un nuevo código gráfico para dibujar imágenes simbólicas que son válidas solo para ese contexto: crea un idiolecto gráfico. "Lo que me más gusta son los monstruos" está construido sobre formas textuales como el diario y la historia policíaca mientras que "Una entre muchas" se vale de las formas del reportaje y de los textos de no ficción. Ambos hechos tienen su repercusión en el aspecto visual de las historias y regulan las condiciones de lectura. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Ocnos : revista de estudios sobre lectura. 2023, v. 22, n. 1 ; 14 p. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | tebeo | spa |
dc.subject | lectura | spa |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | emoción | spa |
dc.subject | novela | spa |
dc.subject | lenguaje | spa |
dc.title | Repertorios iconográficos y modalidades textuales : la re-construcción de la identidad en Emil Ferris y Una | spa |
dc.title | Iconographic repertories in graphic novels : the reconstruction ofidentity in Emil Ferris¿ and Una¿s graphic novels | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Ocnos : revista de estudios sobre lectura | spa |
dc.identifier.doi | 10.18239/ocnos_2023.22.1.338 | spa |