Competencias narrativas de alumnos sordos y oyentes en contextos bilingües de España e Italia
Texto completo:
https://www.revistaocnos.com/ind ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. 2022, v. 21, n. 1 ; 17 p.Resumen:
Se analizan las competencias narrativas de alumnos sordos y oyentes escolarizados en contextos bilingües de España e Italia. Se adoptado un enfoque metodológico descriptivo donde la muestra se obtuvo de manera incidental en base a los criterios: modelo bilingüe y enfoque de enseñanza. En la obtención de datos se pidió al alumnado que escribiera un texto tras la visualización de la secuencia ¿Frog, ¿where are you?¿. Posteriormente, se procedió al análisis de los textos escritos a partir de un modelo elaborado integrando las aportaciones de varios autores. Los resultados indican que los alumnos sordos y oyentes procedentes del contexto italiano, en comparación con los alumnos españoles, escriben textos con una mayor longitud y complejidad sintáctica y utilizan con mayor frecuencia los dispositivos de valoración. Además, no existen diferencias significativas entre alumnos sordos y oyentes de Italia, en el uso de las proposiciones subordinadas y de los dispositivos de valoración relacionados con los estados internos-mentales. Así, el desarrollo de las competencias narrativas en alumnos oyentes y sordos puede ser atribuida a las propuestas didácticas implementadas en el contexto escolar italiano y caracterizadas por el enfoque pragmático de la escritura centrado en la textualidad.
Se analizan las competencias narrativas de alumnos sordos y oyentes escolarizados en contextos bilingües de España e Italia. Se adoptado un enfoque metodológico descriptivo donde la muestra se obtuvo de manera incidental en base a los criterios: modelo bilingüe y enfoque de enseñanza. En la obtención de datos se pidió al alumnado que escribiera un texto tras la visualización de la secuencia ¿Frog, ¿where are you?¿. Posteriormente, se procedió al análisis de los textos escritos a partir de un modelo elaborado integrando las aportaciones de varios autores. Los resultados indican que los alumnos sordos y oyentes procedentes del contexto italiano, en comparación con los alumnos españoles, escriben textos con una mayor longitud y complejidad sintáctica y utilizan con mayor frecuencia los dispositivos de valoración. Además, no existen diferencias significativas entre alumnos sordos y oyentes de Italia, en el uso de las proposiciones subordinadas y de los dispositivos de valoración relacionados con los estados internos-mentales. Así, el desarrollo de las competencias narrativas en alumnos oyentes y sordos puede ser atribuida a las propuestas didácticas implementadas en el contexto escolar italiano y caracterizadas por el enfoque pragmático de la escritura centrado en la textualidad.
Leer menos