Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Hernández, Milagros Ocalin
dc.contributor.authorHolgado Tello, Francisco Pablo
dc.contributor.authorCarrasco Ortiz, Miguel Ángel
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 74-76spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttps://www.psicothema.com/pdf/4791.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/240309
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractAnálisis de redes de síntomas internalizados y externalizados en niños y adolescentes. Antecedentes: La experiencia de problemas psicológicos durante la infancia y la adolescencia es común. Sin embargo, la detección de conductas como síntomas de Psicopatologías que requieren diagnóstico y tratamiento clínico sigue siendo infravalorada. Por ello, para evolucionar en la comprensión de los fenómenos psicológicos considerando sus manifestaciones conductuales particulares, se aplican nuevas perspectivas teóricas y metodológicas como el análisis de redes. Método: En el presente estudio exploramos la dinámica de los síntomas de diferentes problemas internalizados y externalizados y personales-contextuales aplicando el análisis de redes. Se estimaron redes de correlaciones parciales regularizadas que incluye medidas de centralidad estándar e impacto global y estructural de los síntomas de distintos síndromes. Resultados: Los resultados muestran que los síndromes se activan a través de dinámicas de síntomas fuertemente relacionados con los demás y que actúan como intermediarios de potenciales problemas psicopatológicos en niños y adolescentes (por ejemplo, ¿sentirse triste¿, ¿preocuparse¿, ¿negarse a hablar¿, ¿tener náuseas¿, ¿amenazar a los demás¿, ¿robar fuera¿). Las medidas de centralidad y coeficientes de impacto oscilaron entre: fuerza (¿2.39, 2.05), intermediación (¿1.43, 3.38), cercanía (¿2.60, 2.23) e influencia esperada (¿2.87, 2.13). Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de explorar la dinámica multiconstructo, así como la comorbilidad sintomática entre ellas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2023, v. 35, n. 1 ; p. 66-76spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpsicopatologíaspa
dc.subjectpsicodiagnósticospa
dc.subjectniñospa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.subjectanálisis de redesspa
dc.titleNetwork Analysis of Internalizing and Externalizing Symptoms in Children and Adolescentseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2022.17spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International