El reto de la educación en emprendimiento en la universidad : percepciones del estudiantado de educación
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 205-222Resumen:
Se analizan las percepciones de los estudiantes de los Grados en Educación sobre el fenómeno emprendedor, así como sus expectativas laborales tras su paso por las aulas universitarias. Se trata de una investigación cuantitativa, de carácter descriptiva-correlacional, basada en la técnica de la encuesta a través de un cuestionario (n=886). Los resultados obtenidos indican que este alumnado posee un buen concepto sobre los emprendedores, aunque los datos confirman que el emprendimiento y el autoempleo no se contemplan por el colectivo analizado como una opción mayoritaria de acceso al mercado laboral. No obstante, se observa un aumento en las posibilidades de emprendimiento en estudiantes de los últimos cursos, que tienen cercana su salida al mercado laboral. Destacan las limitadas expectativas profesionales de este colectivo, centrada mayoritariamente en la incorporación a los centros educativos públicos mediante un concurso-oposición. Esto afianza la necesidad de seguir trabajando el fenómeno emprendedor en estos estudiantes, pues los esfuerzos llevados a cabo por las universidades no llegan por igual a todo el alumnado.
Se analizan las percepciones de los estudiantes de los Grados en Educación sobre el fenómeno emprendedor, así como sus expectativas laborales tras su paso por las aulas universitarias. Se trata de una investigación cuantitativa, de carácter descriptiva-correlacional, basada en la técnica de la encuesta a través de un cuestionario (n=886). Los resultados obtenidos indican que este alumnado posee un buen concepto sobre los emprendedores, aunque los datos confirman que el emprendimiento y el autoempleo no se contemplan por el colectivo analizado como una opción mayoritaria de acceso al mercado laboral. No obstante, se observa un aumento en las posibilidades de emprendimiento en estudiantes de los últimos cursos, que tienen cercana su salida al mercado laboral. Destacan las limitadas expectativas profesionales de este colectivo, centrada mayoritariamente en la incorporación a los centros educativos públicos mediante un concurso-oposición. Esto afianza la necesidad de seguir trabajando el fenómeno emprendedor en estos estudiantes, pues los esfuerzos llevados a cabo por las universidades no llegan por igual a todo el alumnado.
Leer menos