Analysing university students’ life satisfaction through their socioemotional factors
Full text:
https://revistas.um.es/rie/artic ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 107-124Abstract:
Se analiza la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia, con el optimismo frente al pesimismo como variable mediadora sobre la satisfacción vital. La muestra incluyó 403 estudiantes universitarios. La edad media es de 20.86 años (SD= 2.56). En relación con el género, el 84.61% eran mujeres y el 15.39% eran hombres. La infor-mación se recogió mediante cuatro instrumentos: Escala de Inteligencia Emocional de Wong Law (WLEIS-S), Escala de Resiliencia (RS-14), Escala de Test de Orientación Vital Revisada (LOT-R) y Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). En cuanto a la asociación entre la Inteligencia Emocional y la Resiliencia, se encontró una relación estadísticamente significativa. Asimismo, se encontraron relaciones positivas entre el optimismo y la satisfacción con la vida; y negativas con el pesimismo. Los resultados indican que los estudiantes con un alto nivel de inteligencia emocional y resiliencia tienen puntuaciones más altas en optimismo y satisfacción con la vida. Además, el modelo de ecuaciones estructurales mostró que la inteligencia emocional y la resiliencia son capaces de predecir una mayor satisfacción con la vida (β= .19, y β= .26, respectivamente), pero, además, también pueden mediar a través del optimismo. Este efecto de mediación no apareció con el factor pesimismo. Finalmente, las implicaciones prácticas de este estudio subrayan la necesidad de promover programas de educación en inteligencia emocional y resiliencia para mejorar el bienestar personal.
Se analiza la relación entre la inteligencia emocional y la resiliencia, con el optimismo frente al pesimismo como variable mediadora sobre la satisfacción vital. La muestra incluyó 403 estudiantes universitarios. La edad media es de 20.86 años (SD= 2.56). En relación con el género, el 84.61% eran mujeres y el 15.39% eran hombres. La infor-mación se recogió mediante cuatro instrumentos: Escala de Inteligencia Emocional de Wong Law (WLEIS-S), Escala de Resiliencia (RS-14), Escala de Test de Orientación Vital Revisada (LOT-R) y Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). En cuanto a la asociación entre la Inteligencia Emocional y la Resiliencia, se encontró una relación estadísticamente significativa. Asimismo, se encontraron relaciones positivas entre el optimismo y la satisfacción con la vida; y negativas con el pesimismo. Los resultados indican que los estudiantes con un alto nivel de inteligencia emocional y resiliencia tienen puntuaciones más altas en optimismo y satisfacción con la vida. Además, el modelo de ecuaciones estructurales mostró que la inteligencia emocional y la resiliencia son capaces de predecir una mayor satisfacción con la vida (β= .19, y β= .26, respectivamente), pero, además, también pueden mediar a través del optimismo. Este efecto de mediación no apareció con el factor pesimismo. Finalmente, las implicaciones prácticas de este estudio subrayan la necesidad de promover programas de educación en inteligencia emocional y resiliencia para mejorar el bienestar personal.
Leer menos