El programa de enseñanza bilingüe en Andalucía según los auxiliares de conversación
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 69-85Resumen:
Se analizan los programas de enseñanza bilingüe en Andalucía según los auxiliares de conversación. Para ello se diseñó un cuestionario en formato escala Likert compuesto por 79 ítems que se ha distribuido entre los auxiliares de conversación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el curso 2020/2021, con un total de 275 respuestas. Entre los resultados destaca que las representaciones de los auxiliares en torno al programa bilingüe son mayoritariamente positivas, especialmente al valorar su impacto en la mejora de las competencias lingüísticas del alumnado en la lengua extranjera. Asimismo, se pone en valor su satisfacción con la realización de las labores de asistencia y su alto grado de integración en los centros educativos. Sin embargo, se evidencian dificultades a la hora de coordinarse con el profesorado al que asisten, a la par que describen dinámicas de aula aún enmarcadas en enfoques didácticos de corte expositivo que priman el discurso del profesorado frente a la actividad del alumnado. Las conclusiones evidencian un escenario optimista derivado del análisis de las representaciones de los auxiliares y su papel en los programas bilingües, validándose por tanto la estrategia y apuntándose elementos potenciales para su mejora.
Se analizan los programas de enseñanza bilingüe en Andalucía según los auxiliares de conversación. Para ello se diseñó un cuestionario en formato escala Likert compuesto por 79 ítems que se ha distribuido entre los auxiliares de conversación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el curso 2020/2021, con un total de 275 respuestas. Entre los resultados destaca que las representaciones de los auxiliares en torno al programa bilingüe son mayoritariamente positivas, especialmente al valorar su impacto en la mejora de las competencias lingüísticas del alumnado en la lengua extranjera. Asimismo, se pone en valor su satisfacción con la realización de las labores de asistencia y su alto grado de integración en los centros educativos. Sin embargo, se evidencian dificultades a la hora de coordinarse con el profesorado al que asisten, a la par que describen dinámicas de aula aún enmarcadas en enfoques didácticos de corte expositivo que priman el discurso del profesorado frente a la actividad del alumnado. Las conclusiones evidencian un escenario optimista derivado del análisis de las representaciones de los auxiliares y su papel en los programas bilingües, validándose por tanto la estrategia y apuntándose elementos potenciales para su mejora.
Leer menos