Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Value for money in school education : smart investments, quality outcomes, equal opportunities

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239943
Texto completo:
https://read.oecd-ilibrary.org/e ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor corporativo:
OCDE
Fecha:
2022
Resumen:

Se analizan los beneficios económicos de la educación y sus resultados sociales para las personas y la sociedad, las políticas de distribución de fondos para la continuación de la inversión pública en educación, con el objetivo de lograr la equidad en la educación junto con una mayor eficiencia, y la planificación, seguimiento y evaluación del uso eficiente de los fondos escolares. Primero, se revisa la evidencia empírica sobre la relación entre el capital humano a través de la educación y los resultados económicos. Las habilidades y las competencias de las personas conducen a una mayor productividad, innovación y crecimiento económico a largo plazo. Se presenta una medida mejorada del capital humano, que incorpora dimensiones de calidad y cantidad a partir de datos de PISA y la Encuesta de Competencias de Adultos (PIAAC) de la OCDE. Los resultados sociales de la educación incluyen tanto beneficios para los individuos (por ejemplo, mejor salud, mejores oportunidades para los hijos) como sociales, ya que los beneficios privados redunden en beneficios colectivos. La educación sostenida de alta calidad también ayuda a las comunidades a ser proactivas frente a las emergencias, a adaptarse creativamente al cambio y aprovechar las nuevas oportunidades, como la transformación digital. Se examinan los enfoques para gestionar la financiación escolar en el contexto de la descentralización fiscal y la autonomía escolar así como los mecanismos de asignación de fondos escolares. Se destacan las fórmulas de financiación basadas en las necesidades y la importancia de marcos regulatorios de financiación pública de proveedores privados para evitar desigualdades. Se persigue lograr tanto la eficiencia como la equidad en la educación en cuatro áreas: invertir en educación y cuidado de la primera infancia, invertir en la calidad de los docentes, reducir el fracaso educativo, y adaptar las redes escolares a la demanda cambiante. Por último, se examina la planificación, seguimiento y la evaluación del uso de los fondos escolares para mejorar la equidad y el desempeño mediante la colaboración entre las autoridades educativas y financieras. Se destacan estudios de casos de países de la OCDE que han utilizado eficazmente evaluaciones, revisiones de gastos y procesos de monitoreo para informar un uso más efectivo de la financiación escolar.

Se analizan los beneficios económicos de la educación y sus resultados sociales para las personas y la sociedad, las políticas de distribución de fondos para la continuación de la inversión pública en educación, con el objetivo de lograr la equidad en la educación junto con una mayor eficiencia, y la planificación, seguimiento y evaluación del uso eficiente de los fondos escolares. Primero, se revisa la evidencia empírica sobre la relación entre el capital humano a través de la educación y los resultados económicos. Las habilidades y las competencias de las personas conducen a una mayor productividad, innovación y crecimiento económico a largo plazo. Se presenta una medida mejorada del capital humano, que incorpora dimensiones de calidad y cantidad a partir de datos de PISA y la Encuesta de Competencias de Adultos (PIAAC) de la OCDE. Los resultados sociales de la educación incluyen tanto beneficios para los individuos (por ejemplo, mejor salud, mejores oportunidades para los hijos) como sociales, ya que los beneficios privados redunden en beneficios colectivos. La educación sostenida de alta calidad también ayuda a las comunidades a ser proactivas frente a las emergencias, a adaptarse creativamente al cambio y aprovechar las nuevas oportunidades, como la transformación digital. Se examinan los enfoques para gestionar la financiación escolar en el contexto de la descentralización fiscal y la autonomía escolar así como los mecanismos de asignación de fondos escolares. Se destacan las fórmulas de financiación basadas en las necesidades y la importancia de marcos regulatorios de financiación pública de proveedores privados para evitar desigualdades. Se persigue lograr tanto la eficiencia como la equidad en la educación en cuatro áreas: invertir en educación y cuidado de la primera infancia, invertir en la calidad de los docentes, reducir el fracaso educativo, y adaptar las redes escolares a la demanda cambiante. Por último, se examina la planificación, seguimiento y la evaluación del uso de los fondos escolares para mejorar la equidad y el desempeño mediante la colaboración entre las autoridades educativas y financieras. Se destacan estudios de casos de países de la OCDE que han utilizado eficazmente evaluaciones, revisiones de gastos y procesos de monitoreo para informar un uso más efectivo de la financiación escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
política de la educación; economía de la educación; asignación de recursos; financiación; fondos públicos; control presupuestario; igualdad de oportunidades
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.