Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez López, María Carmen
dc.contributor.authorCora Izquierdo, Gladys
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 392-396spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8436spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/239484
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en españolspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Estudios sobre propuestas y experiencias de innovación educativa"spa
dc.descriptionTítulo en el sumario de la revista: ¿Las competencias del futuro profesional de enfermería desde la perspectiva del profesorado y el alumnado : un estudio de caso"spa
dc.description.abstractSe analizan y contrastan las percepciones y valoraciones de estudiantes y profesores sobre el desarrollo competencial de los futuros profesionales de Enfermería de una universidad privada de Puerto Rico. Se centra en tres objetivos: analizar la percepción de los futuros profesionales de enfermería sobre el nivel de desarrollo de competencias alcanzado en su formación inicial y el que deben desarrollar, identificar las competencias que tiene y debe tener los futuros profesionales de enfermería a juicio de la facultad, y contrastar las competencias que tendrán los profesionales de enfermería al finalizar su formación inicial desde la perspectiva de los estudiantes y del profesorado. Se emplea un método descriptivo, que emplea la encuesta como instrumento de recogida de información, sobre una muestra de 138 personas (93 estudiantes y 45 profesores). El cuestionario se compone de 22 ítems tipo Likert basados en competencias (doce genéricos y diez específicos) de la carrera de Enfermería, y se aplica a cada uno de los grupos. Los resultados reflejan que los alumnos se muestran más satisfechos con los logros alcanzados que los docentes, aunque ambos coinciden en señalar que existen brechas entre la formación adquirida por los futuros profesionales de Enfermería y aquella otra que sería deseable haber alcanzado para un buen desempeño profesional. Se concluye que alumnos y docentes están de acuerdo en que se necesitarían esfuerzos para mejorar y orientar la formación inicial de los profesionales para optimizar las competencias de los estudiantes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 377-396spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenfermerospa
dc.subjecttitulado superiorspa
dc.subjectnivel de conocimientosspa
dc.subjectdesarrollo profesionalspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectPuerto Ricospa
dc.subject.othercompetenciasspa
dc.titleThe competencies of the future nursing the competencies of the future nursing professional from the perspective of teachers and students : a case studyeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v22i4.8436spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem