Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Concepciones de los profesores sobre resultados escolares

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239163
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Menendez.pdf (449.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Meléndez Grijalva, Perla; Carrera Hernández, Celia; Barrera Valdivia, Pedro
Fecha:
2018
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 223-244
Resumen:

Se analizan las concepciones de los profesores y su relación con las estrategias que sugieren para lograr buenos resultados escolares de alumnos en condiciones de pobreza económica con el fin de hacer propuestas que mejoren las prácticas docentes. Se diseña un instrumento compuesto por 3 escalas: una para jerarquizar las causas de resultados escolares, otra con preguntas abiertas para conocer las expectativas de un buen logro educativo de alumnos en condiciones de pobreza, y las estrategias para promover el logro educativo, y una tercera con información sociodemográfica. Se trata de un estudio empírico en el que participan 158 profesores de escuelas de educación básica en la ciudad de Chihuahua (México). Previamente, se realiza una revisión de la literatura en torno a las siguientes cuestiones: resultados escolares, aprendizaje en contextos vulnerables, concepciones de los profesores, resiliencia, constructivismo y teoría del cambio, principalmente. Se realiza una aproximación cualitativa para categorizar las respuestas a las preguntas abiertas realizadas, y se hace un análisis cuantitativo para contrastar las comparaciones entre las respuestas más frecuentes obtenidas. Se identifican dos concepciones: una con bajas expectativas que propone estrategias fuera del aula, como becas y materiales, así como el trabajo con los padres de familia y grupos ajenos al campo educativo; otra con buenas expectativas que propone estrategias relacionadas con el trabajo docente, como la motivación. Por tanto, la expectativa de posibilidad mostrada por el docente incide directamente en los resultados de los alumnos por lo que se puede decir que la concepción que expresa expectativas favorables y trabajo dentro del aula promueve más el logro educativo. Los resultados fundamentan programas de intervención a partir del campo teórico sobre el cambio (por ej. Watzlawick, Weakland y Fish, 1989), la resiliencia y el Constructivismo Radical (Glasersfeld, 1996), los cuales evidencian la importancia de modificar las concepciones docentes para mejorar los resultados escolares de estudiantes en condiciones de pobreza.

Se analizan las concepciones de los profesores y su relación con las estrategias que sugieren para lograr buenos resultados escolares de alumnos en condiciones de pobreza económica con el fin de hacer propuestas que mejoren las prácticas docentes. Se diseña un instrumento compuesto por 3 escalas: una para jerarquizar las causas de resultados escolares, otra con preguntas abiertas para conocer las expectativas de un buen logro educativo de alumnos en condiciones de pobreza, y las estrategias para promover el logro educativo, y una tercera con información sociodemográfica. Se trata de un estudio empírico en el que participan 158 profesores de escuelas de educación básica en la ciudad de Chihuahua (México). Previamente, se realiza una revisión de la literatura en torno a las siguientes cuestiones: resultados escolares, aprendizaje en contextos vulnerables, concepciones de los profesores, resiliencia, constructivismo y teoría del cambio, principalmente. Se realiza una aproximación cualitativa para categorizar las respuestas a las preguntas abiertas realizadas, y se hace un análisis cuantitativo para contrastar las comparaciones entre las respuestas más frecuentes obtenidas. Se identifican dos concepciones: una con bajas expectativas que propone estrategias fuera del aula, como becas y materiales, así como el trabajo con los padres de familia y grupos ajenos al campo educativo; otra con buenas expectativas que propone estrategias relacionadas con el trabajo docente, como la motivación. Por tanto, la expectativa de posibilidad mostrada por el docente incide directamente en los resultados de los alumnos por lo que se puede decir que la concepción que expresa expectativas favorables y trabajo dentro del aula promueve más el logro educativo. Los resultados fundamentan programas de intervención a partir del campo teórico sobre el cambio (por ej. Watzlawick, Weakland y Fish, 1989), la resiliencia y el Constructivismo Radical (Glasersfeld, 1996), los cuales evidencian la importancia de modificar las concepciones docentes para mejorar los resultados escolares de estudiantes en condiciones de pobreza.

Leer menos
Materias (TEE):
éxito escolar; desfavorecido social; conducta del profesor; motivación del rendimiento; relación profesor-alumno; cambio de actitud; educación básica
Otras Materias:
México
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.