Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorXu, Ruitian
dc.contributor.authorHerrán Gascón, Agustín de la
dc.contributor.authorRodríguez Herrero, Pablo
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 126-129spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/94202spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/238923
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe exponen las enseñanzas de pedadogos clásicos del taoísmo, ¿Tao Te Ching¿, ¿Zhuang Zi¿ y ¿Lie Zi¿, orientadas a la evolución de la educación a través de la conciencia. Se pretende comprender si pueden ser útiles para fundamentar y favorecer una educación para una vida más consciente. Para ello, se realizan análisis hermenéuticos de estos textos clásicos, apoyados en el enfoque radical e inclusivo de la educación. Se identifican cuatro pilares pedagógicos del taoísmo radicales transferibles: Tao, ziran, wuwei y Te. Los pilares del Tao permiten considerar otra forma de comprender la educación como la conciencia, el egocentrismo y el autoconocimiento. La enseñanza de los tres clásicos converge en una educación de la conciencia basada en la unicidad del ser y su relación armónica con la naturaleza. Tienen un alto potencial para el desarrollo radical de la Pedagogía y de la educación occidental.Se apunta a la complementariedad entre la educación occidental globalizada y competencial, y las enseñanzas de los maestros del Tao. Una convergencia entre la tradición occidental, de tradición socrática, y basada en los clásicos del Tao, puede contribuir a fundamentar una educación más completa y ajustada a la complejidad del ser humano. Queda lejos de las directrices educativas de los organismos supranacionales de educación: UNESCO, Banco Mundial y OECD. Las implicaciones pedagógicas son aplicables a cualquier sistema educativo, etapa de educación formal (desde la educación infantil hasta la etapa universitaria), así como a contextos de educación no formales e informales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2023, n. 399, enero-marzo ; p. 105-129spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectfilosofía de la educaciónspa
dc.subjecteducación comparadaspa
dc.subjectChinaspa
dc.subjectEuropaspa
dc.subjectcorriente pedagógicaspa
dc.subjectconcienciaspa
dc.title¿Qué pueden aportar las enseñanzas de los clásicos del Tao a la educación occidental?spa
dc.titleWhat can the teachings of the Tao classics contribute to western education?eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2023-399-563spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España