La programación de lecciones AICLE en estudiantes de grado de Educación : un estudio de caso
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista de educación. 2023, n. 399, enero-marzo ; p. 39-77Resumen:
Se analiza la competencia para programar lecciones de AICLE de una muestra de estudiantes de 4º curso del Grado de Educación Infantil y Primaria, de la Universidad Pontificia Comillas durante 2020-2021, antes (N=56) y después (N=50) de cursar una asignatura de AICLE que forma parte de sus estudios de grado. El objetivo es medir el impacto que tiene un curso AICLE sobre el nivel de competencia para programar lecciones de AICLE de los futuros docentes de Educación Infantil y Educación Primaria, analizando las programaciones de AICLE que ambos grupos diseñan y estableciendo sus diferencias. En concreto, se estudia la competencia en las siguientes áreas de la programación: tratamiento del lenguaje, integración del lenguaje y el contenido, estrategias metodológicas, atención a la diversidad, recursos y evaluación. Se usa CIPMA (Cuestionario de Integración de los Principios Metodológicos AICLE), cuestionario ya validado que mide específicamente la competencia para programar lecciones AICLE de los docentes. Con respecto al análisis cualitativo, las variables analizadas son: las áreas del currículo, los géneros textuales vinculados al contenido curricular y los estándares de aprendizaje organizados en destrezas cognitivas de orden inferior y de orden superior para comparar la demanda cognitiva en las programaciones AICLE de ambas etapas. Los resultados muestran que tanto el grupo de Infantil como el de Primaria adquieren la competencia para programar AICLE y que el curso AICLE les dota de las estrategias para adaptar los principios metodológicos del enfoque a la idiosincrasia de sus respectivas etapas educativas. Se concluye que la integración de la formación metodológica en AICLE, junto con la lingüística, en los grados de educación, tanto de infantil como de primaria, es eficaz y necesaria para la adquisición de la competencia para diseñar materiales docentes y programar la enseñanza de contenidos del currículo oficial en una lengua extranjera.
Se analiza la competencia para programar lecciones de AICLE de una muestra de estudiantes de 4º curso del Grado de Educación Infantil y Primaria, de la Universidad Pontificia Comillas durante 2020-2021, antes (N=56) y después (N=50) de cursar una asignatura de AICLE que forma parte de sus estudios de grado. El objetivo es medir el impacto que tiene un curso AICLE sobre el nivel de competencia para programar lecciones de AICLE de los futuros docentes de Educación Infantil y Educación Primaria, analizando las programaciones de AICLE que ambos grupos diseñan y estableciendo sus diferencias. En concreto, se estudia la competencia en las siguientes áreas de la programación: tratamiento del lenguaje, integración del lenguaje y el contenido, estrategias metodológicas, atención a la diversidad, recursos y evaluación. Se usa CIPMA (Cuestionario de Integración de los Principios Metodológicos AICLE), cuestionario ya validado que mide específicamente la competencia para programar lecciones AICLE de los docentes. Con respecto al análisis cualitativo, las variables analizadas son: las áreas del currículo, los géneros textuales vinculados al contenido curricular y los estándares de aprendizaje organizados en destrezas cognitivas de orden inferior y de orden superior para comparar la demanda cognitiva en las programaciones AICLE de ambas etapas. Los resultados muestran que tanto el grupo de Infantil como el de Primaria adquieren la competencia para programar AICLE y que el curso AICLE les dota de las estrategias para adaptar los principios metodológicos del enfoque a la idiosincrasia de sus respectivas etapas educativas. Se concluye que la integración de la formación metodológica en AICLE, junto con la lingüística, en los grados de educación, tanto de infantil como de primaria, es eficaz y necesaria para la adquisición de la competencia para diseñar materiales docentes y programar la enseñanza de contenidos del currículo oficial en una lengua extranjera.
Leer menosMaterias (TEE):
enseñanza bilingüe; lenguas extranjeras; elaboración de medios de enseñanza; programa de enseñanza; educación preescolar; enseñanza primaria; formación de profesores; aptitud lingüística; aptitud para la enseñanza; estudio de casosOtras Materias:
Universidad Pontificia ComillasItems relacionados
Mostrando ítems relacionados por materias.