Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAyuso Lanchares, Alba
dc.contributor.authorSantiago Pardo, Rosa Belén
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 381-383spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttps://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/17676/15510spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/238585
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa crisis de la COVID-19 supone un auge del uso de videoconferencias para la inclusión educativa. Una de las prácticas a realizar con personas con discapacidad intelectual a través de videoconferencia es la lectura dialógica, caracterizada por leer simultáneamente en voz alta y grupal utilizando técnicas interactivas. Este estudio tiene como objetivo analizar el proceso de aplicación de la lectura dialógica en personas con discapacidad intelectual leve (DIL), con dos modalidades: tanto presencial como virtual. Se utiliza el Estudio de Caso con una metodología mixta, participando 10 adultos con DIL, realizando 5 sesiones de lectura dialógica presenciales y 5 online. Se utilizan grabaciones de video de sesiones, Longitud Media del Enunciado (LME), porcentaje de interacción comunicativa y un cuestionario Likert ad hoc, rellenado al finalizar tanto la lectura dialógica presencial como virtual. Los resultados indican que ambas modalidades son satisfactorias, pero destaca que en las sesiones presenciales es mayor: la autopercepción de su mejoría, la cantidad de opiniones personales vertidas y la iniciativa de los participantes; en las sesiones virtuales es mayor la LME y el porcentaje de interacción comunicativa de la logopeda. Finalmente, se redactan recomendaciones para sesiones de lectura dialógica online con personas adultas con DIL.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2022, v. 51, n. 4 ; p. 375-383spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlenguaje habladospa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectlogopediaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subject.otherdiscapacitado intelectualspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleAnálisis de la aplicación presencial y online de la lectura dialógica en personas con discapacidad intelectual y recomendaciones para llevarla a cabospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalAula abiertaspa
dc.identifier.doi10.17811/rifie.51.4.2022.375-383spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International