Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los objetivos de desarrollo sostenible, un reto para la escuela y el liderazgo escolar

URI:
https://hdl.handle.net/11162/237823
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Objetivos.pdf (307.6Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hernández Castilla, Reyes; Martínez Recio, Jon; Slater, Charles L.
Fecha:
2020
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2020, v. 24, n. 3 ; p. 9-26
Resumen:

Se realiza una revisión temática sobre el concepto de justicia social, según los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, y sobre el papel de los directores y directoras de las escuelas en la construcción de la justicia social y la Agenda 2030. Para ello, se define el concepto de justicia social en sus dimensiones económica, social y ambiental, y de escuela socialmente justa y sostenible, desde una perspectiva internacional en relación con la Agenda 2030. También se hace una revisión sobre los perfiles de liderazgo y cuál es el modelo más adecuado en contextos socioeconómicos desafiantes, para promover la justicia social. La escuela juega un papel fundamental para garantizar la igualdad para desarrollar la ciudadanía global. Las líneas estratégicas que debe tener el perfil de liderazgo se agrupan en cuatro ejes: favorecer una cultura y valores compartidos, favorecer ambientes de aprendizaje adecuado, profundos y que generen individuos críticos, favorecer la participación en la escuela, analizar la situación y el nivel de ciudadanía en el que se encuentra el contexto y ayudar a la consecución del nivel más alto. Las escuelas pueden promover el pensamiento crítico y la democracia. La Justicia social aporta una reflexión sobre las causas estructurales de injusticia global y los ODS aportan la direccionalidad y la hoja de ruta para acabar con esa injusticia, un modelo de ciudadanía global, comprometida con la construcción de la Justicia Social y el Desarrollo Sostenible, que completan el modelo de Justicia Social y Ambiental.

Se realiza una revisión temática sobre el concepto de justicia social, según los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, y sobre el papel de los directores y directoras de las escuelas en la construcción de la justicia social y la Agenda 2030. Para ello, se define el concepto de justicia social en sus dimensiones económica, social y ambiental, y de escuela socialmente justa y sostenible, desde una perspectiva internacional en relación con la Agenda 2030. También se hace una revisión sobre los perfiles de liderazgo y cuál es el modelo más adecuado en contextos socioeconómicos desafiantes, para promover la justicia social. La escuela juega un papel fundamental para garantizar la igualdad para desarrollar la ciudadanía global. Las líneas estratégicas que debe tener el perfil de liderazgo se agrupan en cuatro ejes: favorecer una cultura y valores compartidos, favorecer ambientes de aprendizaje adecuado, profundos y que generen individuos críticos, favorecer la participación en la escuela, analizar la situación y el nivel de ciudadanía en el que se encuentra el contexto y ayudar a la consecución del nivel más alto. Las escuelas pueden promover el pensamiento crítico y la democracia. La Justicia social aporta una reflexión sobre las causas estructurales de injusticia global y los ODS aportan la direccionalidad y la hoja de ruta para acabar con esa injusticia, un modelo de ciudadanía global, comprometida con la construcción de la Justicia Social y el Desarrollo Sostenible, que completan el modelo de Justicia Social y Ambiental.

Leer menos
Materias (TEE):
liderazgo; director del centro; perfil profesional; participación del ciudadano; igualdad de oportunidades; educación cívica; justicia
Otras Materias:
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.