The extended technology acceptance model for Web 2.0 technologies in teaching
Texto completo:
https://revistas.uma.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2022, v. 8 , n. 2 ; p. 165-183Resumen:
Se analiza el Modelo extendido de Aceptación de Tecnología (con siglas en inglés TAM) para comprender las intenciones de los futuros maestros de usar la tecnología Web 2.0 en sus cursos. Constituyen la muestra 318 futuros maestros a los que se aplica un cuestionario compuesto por 40 ítems sobre alfabetización de herramientas, autorregulación metacognitiva, condiciones facilitadoras, apoyo institucional, norma subjetiva, facilidad de uso percibida, utilidad percibida, actitud y la intención de comportamiento para usar las tecnologías web 2.0. Los resultados muestran que el modelo TAM extendido con herramientas de alfabetización, autorregulación metacognitiva y norma subjetiva es válido para predecir las intenciones de los futuros profesores de utilizar la tecnología de la web 2.0. Dada la influencia de las herramientas de alfabetización, se sugiere incluir en los planes de estudios formación en estas herramientas para desarrollar habilidades de autoaprendizaje y autorregulación. En conclusión, la autorregulación metacognitiva y la norma subjetiva tienen una influencia significativa en la facilidad de uso percibida y la utilidad percibida, mientras que el apoyo institucional y las condiciones favorables no se asociaron significativamente con ellos. Además, la facilidad de uso percibida y la utilidad percibida influyeron en la actitud, que a su vez tiene un efecto significativo en la intención. También la facilidad de uso percibida, la utilidad percibida y la actitud actuaron como mediadores significativos de la intención de comportamiento. El efecto indirecto de la facilidad de uso percibida sobre la utilidad percibida y la actitud, y el efecto indirecto de la utilidad percibida sobre la actitud también fueron significativos. En general, el estudio ayuda a los investigadores y profesionales a comprender mejor las intenciones de los futuros docentes de utilizar las tecnologías Web 2.0 en sus cursos aunque se pueden incluir variables de diferentes modelos teóricos en el TAM extendido.
Se analiza el Modelo extendido de Aceptación de Tecnología (con siglas en inglés TAM) para comprender las intenciones de los futuros maestros de usar la tecnología Web 2.0 en sus cursos. Constituyen la muestra 318 futuros maestros a los que se aplica un cuestionario compuesto por 40 ítems sobre alfabetización de herramientas, autorregulación metacognitiva, condiciones facilitadoras, apoyo institucional, norma subjetiva, facilidad de uso percibida, utilidad percibida, actitud y la intención de comportamiento para usar las tecnologías web 2.0. Los resultados muestran que el modelo TAM extendido con herramientas de alfabetización, autorregulación metacognitiva y norma subjetiva es válido para predecir las intenciones de los futuros profesores de utilizar la tecnología de la web 2.0. Dada la influencia de las herramientas de alfabetización, se sugiere incluir en los planes de estudios formación en estas herramientas para desarrollar habilidades de autoaprendizaje y autorregulación. En conclusión, la autorregulación metacognitiva y la norma subjetiva tienen una influencia significativa en la facilidad de uso percibida y la utilidad percibida, mientras que el apoyo institucional y las condiciones favorables no se asociaron significativamente con ellos. Además, la facilidad de uso percibida y la utilidad percibida influyeron en la actitud, que a su vez tiene un efecto significativo en la intención. También la facilidad de uso percibida, la utilidad percibida y la actitud actuaron como mediadores significativos de la intención de comportamiento. El efecto indirecto de la facilidad de uso percibida sobre la utilidad percibida y la actitud, y el efecto indirecto de la utilidad percibida sobre la actitud también fueron significativos. En general, el estudio ayuda a los investigadores y profesionales a comprender mejor las intenciones de los futuros docentes de utilizar las tecnologías Web 2.0 en sus cursos aunque se pueden incluir variables de diferentes modelos teóricos en el TAM extendido.
Leer menos