Predicting students¿ satisfaction with virtual education based on health-oriented lifestyle behaviors
Texto completo:
https://revistas.uma.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2022, v. 8, n. 2 ; p. 43-57Resumen:
Se evalúa la satisfacción del alumnado con la educación virtual a partir de sus conductas de estilo de vida orientadas a la salud. Para ello, se realiza un estudio descriptivo correlacional con una muestra de 188 estudiantes de grado en ingeniería (93) y psicología (95) en la Universidad Islámica de Azad, rama Shahre Rey, en el segundo semestre de 2020-2021, durante la epidemia de la COVID-19. Se utiliza un cuestionario para medir la satisfacción con la educación virtual, y otro para medir las conductas de estilo de vida académico que promueven o inhiben la educación para la salud. Las conductas facilitadoras estudiadas son: optimismo académico, orientación a metas de dominio y resiliencia académica. Las conductas inhibidoras son: retirada del esfuerzo, indefensión aprendida y procrastinación. Los resultados indican que los componentes del estilo de vida orientado a la salud en conjunto explican el 37.4% de la varianza de la satisfacción del alumnado con la educación virtual. Cuanto más facilitadores del estilo de vida centrado en la salud, mayor es la satisfacción del alumnado con la educación virtual. Entre los componentes facilitadores, el optimismo académico se asocia con una mayor satisfacción con la educación virtual entre los estudiantes. La indefensión aprendida se da más en estudiantes de Ingeniería que en estudiantes de Humanidades. Los comportamientos de un estilo de vida académico orientado a la salud explican la importancia del énfasis en los principios de la educación positiva, el desempeño motivacional/afectivo/conductual de los alumnos y su impacto en múltiples dominios conceptuales, como las percepciones de rendimiento académico, satisfacción, logro y bienestar académico. En resumen, mientras se cree un entorno educativo resiliente de participación para lograr un aprendizaje significativo y basado en la resolución de problemas, el alumnado apostará por la educación virtual al proporcionar actividades de aprendizaje dinámicas e interactivas.
Se evalúa la satisfacción del alumnado con la educación virtual a partir de sus conductas de estilo de vida orientadas a la salud. Para ello, se realiza un estudio descriptivo correlacional con una muestra de 188 estudiantes de grado en ingeniería (93) y psicología (95) en la Universidad Islámica de Azad, rama Shahre Rey, en el segundo semestre de 2020-2021, durante la epidemia de la COVID-19. Se utiliza un cuestionario para medir la satisfacción con la educación virtual, y otro para medir las conductas de estilo de vida académico que promueven o inhiben la educación para la salud. Las conductas facilitadoras estudiadas son: optimismo académico, orientación a metas de dominio y resiliencia académica. Las conductas inhibidoras son: retirada del esfuerzo, indefensión aprendida y procrastinación. Los resultados indican que los componentes del estilo de vida orientado a la salud en conjunto explican el 37.4% de la varianza de la satisfacción del alumnado con la educación virtual. Cuanto más facilitadores del estilo de vida centrado en la salud, mayor es la satisfacción del alumnado con la educación virtual. Entre los componentes facilitadores, el optimismo académico se asocia con una mayor satisfacción con la educación virtual entre los estudiantes. La indefensión aprendida se da más en estudiantes de Ingeniería que en estudiantes de Humanidades. Los comportamientos de un estilo de vida académico orientado a la salud explican la importancia del énfasis en los principios de la educación positiva, el desempeño motivacional/afectivo/conductual de los alumnos y su impacto en múltiples dominios conceptuales, como las percepciones de rendimiento académico, satisfacción, logro y bienestar académico. En resumen, mientras se cree un entorno educativo resiliente de participación para lograr un aprendizaje significativo y basado en la resolución de problemas, el alumnado apostará por la educación virtual al proporcionar actividades de aprendizaje dinámicas e interactivas.
Leer menos