Escala de ansiedad social para niños revisada (SASC-R) : fiabilidad, validez y datos normativos
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Published in:
Análisis y modificación de conducta. 1999, v. 25, n.104 ; p. 827-847Abstract:
En el presente estudio examinamos la fiabilidad y la validez de la versión española de la Social Anxiety Scale for Children-Revised (SASC-R; La Greca y Stone, 1993), empleando una muestra de niños y adolescentes no clínicos (rango de edad entre 7 y 16 años). Los análisis de fiabilidad (alfa de Cronbach, índice de homogeneidad, correlación item-scala y coeficiente de determinación) revelaron que la SASC-R, así como también sus tres dimensiones (i.e., miedo a la valoración negativa de los iguales, evitación y distress sociales referidos específicamente a compañeros nuevos), poseen buenos niveles de fiabilidad. Los sujetos con elevada ansiedad social eran también los que referían mayores niveles en rasgo de ansiedad, efecto negativo, miedos de tipo social y depresión, proporcionando con ello apoyo a la validez concurrente de la escala. Los resultados, en general, aportan evidencia empírica en favor de la fiabilidad y la validez de la versión española de la SASC-R. Por otra parte, se obtuvieron diferencias en función del género y la edad para la subescala de 'miedo a la valoración negativa de los iguales' (las mayores puntuaciones se obtuvieron en las niñas y en las edades más bajas), pero no para las restantes subescalas. Resultados similares en cuanto a fiabilidad, validez y datos normativos se obtuvieron con la SASC (versión inicial y más breve de la escala).
En el presente estudio examinamos la fiabilidad y la validez de la versión española de la Social Anxiety Scale for Children-Revised (SASC-R; La Greca y Stone, 1993), empleando una muestra de niños y adolescentes no clínicos (rango de edad entre 7 y 16 años). Los análisis de fiabilidad (alfa de Cronbach, índice de homogeneidad, correlación item-scala y coeficiente de determinación) revelaron que la SASC-R, así como también sus tres dimensiones (i.e., miedo a la valoración negativa de los iguales, evitación y distress sociales referidos específicamente a compañeros nuevos), poseen buenos niveles de fiabilidad. Los sujetos con elevada ansiedad social eran también los que referían mayores niveles en rasgo de ansiedad, efecto negativo, miedos de tipo social y depresión, proporcionando con ello apoyo a la validez concurrente de la escala. Los resultados, en general, aportan evidencia empírica en favor de la fiabilidad y la validez de la versión española de la SASC-R. Por otra parte, se obtuvieron diferencias en función del género y la edad para la subescala de 'miedo a la valoración negativa de los iguales' (las mayores puntuaciones se obtuvieron en las niñas y en las edades más bajas), pero no para las restantes subescalas. Resultados similares en cuanto a fiabilidad, validez y datos normativos se obtuvieron con la SASC (versión inicial y más breve de la escala).
Leer menos