Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sociedad del conocimiento, ocio y cultura : un enfoque interdisciplinar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2373
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Moral Pérez, María Esther del; Martínez González, Raquel Amaya; Pérez Herrero, María del Henar; Sampedro Nuño, Andrés; Martínez Nistal, Ángel; Álvarez García, Concepción; García Rodríguez, Marta Soledad; Pascual Sevillano, María Ángeles; Iglesias García, María Teresa; Peña del Agua, Ana María; Viñuela Hernández, María Paulina; Torío López, Susana; Ruiz-Tilve Arias, Carmen; López Salas, José Luis; Friera Suárez, Florencio; Cabo Martínez, María Rosa; Fernández-Coronado González, José Antonio; Fernández Rubio, Carmen; Casielles Aguadé, José María; Pablos Pons, Juan de; González González de Mesa, Carmen; Huber, Günter L.
Fecha:
2004
Resumen:

Se plantean las aportaciones realizadas en el programa de doctorado Sociedad del Conocimiento, Ocio y Cultura: un enfoque interdisciplinar, desarrollado en la Universidad de Oviedo durante el bienio 2002-2004. Desde este programa se trata de responder a unas necesidades formativas de los licenciados en Pedagogía y de otras titulaciones afines que, de alguna manera, podían recoger las demandas de la sociedad, altamente impregnada por la tecnología, y que posee una mayor cantidad de tiempo libre para emplear en actividades de ocio y cultura. Las diferentes aportaciones que se realizan se agrupan entorno a tres grandes apartados: 1) El primero hace referencia a los aspectos metodológicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en dónde se adjuntan seis trabajos incluido el del Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla, Juan de Pablo Pons. 2) El segundo agrupa aquellos trabajos que hacen referencia a planteamientos generales sobre cultura y ocio, temas fundamentales que sirven de marco para contextualizar otros planteamientos más prácticos y aplicados. 3) Finalmente, el apartado más amplio, que bajo el epígrafe de Ocio y Cultura en las Didácticas Especiales, recoge aplicaciones concretas llevadas a cabo desde puntos de vista distintos orientados, casi siempre, a las actividades de ocio.

Se plantean las aportaciones realizadas en el programa de doctorado Sociedad del Conocimiento, Ocio y Cultura: un enfoque interdisciplinar, desarrollado en la Universidad de Oviedo durante el bienio 2002-2004. Desde este programa se trata de responder a unas necesidades formativas de los licenciados en Pedagogía y de otras titulaciones afines que, de alguna manera, podían recoger las demandas de la sociedad, altamente impregnada por la tecnología, y que posee una mayor cantidad de tiempo libre para emplear en actividades de ocio y cultura. Las diferentes aportaciones que se realizan se agrupan entorno a tres grandes apartados: 1) El primero hace referencia a los aspectos metodológicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en dónde se adjuntan seis trabajos incluido el del Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla, Juan de Pablo Pons. 2) El segundo agrupa aquellos trabajos que hacen referencia a planteamientos generales sobre cultura y ocio, temas fundamentales que sirven de marco para contextualizar otros planteamientos más prácticos y aplicados. 3) Finalmente, el apartado más amplio, que bajo el epígrafe de Ocio y Cultura en las Didácticas Especiales, recoge aplicaciones concretas llevadas a cabo desde puntos de vista distintos orientados, casi siempre, a las actividades de ocio.

Leer menos
Materias (TEE):
ocio; cultura; tecnología de la información; tecnología de los medios de comunicación; doctorado
Otras Materias:
sociedad de la información; Universidad de Oviedo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.