Sociedad del conocimiento, ocio y cultura : un enfoque interdisciplinar
Education Level:
Document type:
Guía o manualEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Abstract:
Se plantean las aportaciones realizadas en el programa de doctorado Sociedad del Conocimiento, Ocio y Cultura: un enfoque interdisciplinar, desarrollado en la Universidad de Oviedo durante el bienio 2002-2004. Desde este programa se trata de responder a unas necesidades formativas de los licenciados en Pedagogía y de otras titulaciones afines que, de alguna manera, podían recoger las demandas de la sociedad, altamente impregnada por la tecnología, y que posee una mayor cantidad de tiempo libre para emplear en actividades de ocio y cultura. Las diferentes aportaciones que se realizan se agrupan entorno a tres grandes apartados: 1) El primero hace referencia a los aspectos metodológicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en dónde se adjuntan seis trabajos incluido el del Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla, Juan de Pablo Pons. 2) El segundo agrupa aquellos trabajos que hacen referencia a planteamientos generales sobre cultura y ocio, temas fundamentales que sirven de marco para contextualizar otros planteamientos más prácticos y aplicados. 3) Finalmente, el apartado más amplio, que bajo el epígrafe de Ocio y Cultura en las Didácticas Especiales, recoge aplicaciones concretas llevadas a cabo desde puntos de vista distintos orientados, casi siempre, a las actividades de ocio.
Se plantean las aportaciones realizadas en el programa de doctorado Sociedad del Conocimiento, Ocio y Cultura: un enfoque interdisciplinar, desarrollado en la Universidad de Oviedo durante el bienio 2002-2004. Desde este programa se trata de responder a unas necesidades formativas de los licenciados en Pedagogía y de otras titulaciones afines que, de alguna manera, podían recoger las demandas de la sociedad, altamente impregnada por la tecnología, y que posee una mayor cantidad de tiempo libre para emplear en actividades de ocio y cultura. Las diferentes aportaciones que se realizan se agrupan entorno a tres grandes apartados: 1) El primero hace referencia a los aspectos metodológicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en dónde se adjuntan seis trabajos incluido el del Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla, Juan de Pablo Pons. 2) El segundo agrupa aquellos trabajos que hacen referencia a planteamientos generales sobre cultura y ocio, temas fundamentales que sirven de marco para contextualizar otros planteamientos más prácticos y aplicados. 3) Finalmente, el apartado más amplio, que bajo el epígrafe de Ocio y Cultura en las Didácticas Especiales, recoge aplicaciones concretas llevadas a cabo desde puntos de vista distintos orientados, casi siempre, a las actividades de ocio.
Leer menos