The role of the supervising teacher in the curricular internship : what do publications say?
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2022, v. 39 ; p. 137-151Resumen:
Se realiza una revisión de la literatura existente sobre la pasantía curricular y las prácticas docentes. Se parte de la idea de que la práctica curricular puede favorecer la adquisición de los conocimientos necesarios para la actividad docente, a través del profesor supervisor y el desarrollo profesional del docente. Se aborda el análisis bibliográfico de artículos científicos de 2015 a 2020, recuperados del Portal de la revista de la Coordinación para la Mejora del Personal de Educación Superior (CAPES), Google Scholar, Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD), Repositorio del Posgrado Programa en Educación de la Universidad Estatal de Ceará (PPGE/UECE), y el Centro de Información de Recursos Educativos (ERIC). Los resultados reflejan el prácticum como un momento de articulación entre la teoría y la práctica, y de constitución del conocimiento, en particular el adquirido a través de la experiencia. Asimismo, se señala la necesidad de una mayor articulación entre la universidad y la escuela, y de sensibilizar al profesor supervisor sobre su rol como co-formador de los estudiantes en prácticas, dada su influencia en la formación de los estudiantes en prácticas.
Se realiza una revisión de la literatura existente sobre la pasantía curricular y las prácticas docentes. Se parte de la idea de que la práctica curricular puede favorecer la adquisición de los conocimientos necesarios para la actividad docente, a través del profesor supervisor y el desarrollo profesional del docente. Se aborda el análisis bibliográfico de artículos científicos de 2015 a 2020, recuperados del Portal de la revista de la Coordinación para la Mejora del Personal de Educación Superior (CAPES), Google Scholar, Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD), Repositorio del Posgrado Programa en Educación de la Universidad Estatal de Ceará (PPGE/UECE), y el Centro de Información de Recursos Educativos (ERIC). Los resultados reflejan el prácticum como un momento de articulación entre la teoría y la práctica, y de constitución del conocimiento, en particular el adquirido a través de la experiencia. Asimismo, se señala la necesidad de una mayor articulación entre la universidad y la escuela, y de sensibilizar al profesor supervisor sobre su rol como co-formador de los estudiantes en prácticas, dada su influencia en la formación de los estudiantes en prácticas.
Leer menos