Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efectividad de un tratamiento psicológico para dependientes a cocaína en atención primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/23708
Texto completo:
http://www.aesed.com/descargas/r ...
Ver/Abrir
AESAD_v33n2_5.pdf (236.1Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sánchez-Hervás, Emilio; Zacarés Romaguera, Francisco
Fecha:
2008
Publicado en:
Revista española de drogodependencias. 2008, v. 33, n. 2 ; p. 195-205
Resumen:

Se analiza la viabilidad y la efectividad del Programa de Reforzamiento Comunitario (CRA) en un grupo de adictos a la cocaína y comprobar qué variables pronosticaban mejor la retención en tratamiento. Se realizó en la Unidad de Conductas Adictivas de Catarroja (Departamento 10 de la Consellería de Sanitat de Valencia). Participaron 26 pacientes con diagnóstico de dependencia a la cocaína, a los que se les aplicó el CRA, con las adaptaciones necesarias para poder ser aplicado en una UCA de atención primaria. Se realizaron mediciones pre-post (seis meses) con EuropASI, MAST, SCL-90-R y BDI, utilizando contraste de Wilconxon. La abstinencia se evaluó con el test Multidrog-cocaína. Para pronosticar la retención en el tratamiento se realizó un análisis chaid y un análisis de regresión logística. La retención a los seis meses fue del 61,5 por ciento y la abstinencia continuada del 26,9 por ciento. Hubo mejoras en todas las áreas de funcionamiento, con significación estadística en los indicadores de alcohol, drogas, familiar-social y psiquiátrico del EuropASI; en el Índice de Severidad Global del SCL-90-R, y en el MAST. La variable que mejor pronosticaba la retención fue el número de controles analíticos negativos, con una estimación de riesgo de 0,079. Los datos de retención y abstinencia son similares a los obtenidos por este tipo de programa en otros ensayos previos. Se sugiere que el CRA es, con algunas adaptaciones, un programa viable para utilizar en un contexto de tratamiento público, y ofrece resultados positivos con una buena relación coste-beneficio.

Se analiza la viabilidad y la efectividad del Programa de Reforzamiento Comunitario (CRA) en un grupo de adictos a la cocaína y comprobar qué variables pronosticaban mejor la retención en tratamiento. Se realizó en la Unidad de Conductas Adictivas de Catarroja (Departamento 10 de la Consellería de Sanitat de Valencia). Participaron 26 pacientes con diagnóstico de dependencia a la cocaína, a los que se les aplicó el CRA, con las adaptaciones necesarias para poder ser aplicado en una UCA de atención primaria. Se realizaron mediciones pre-post (seis meses) con EuropASI, MAST, SCL-90-R y BDI, utilizando contraste de Wilconxon. La abstinencia se evaluó con el test Multidrog-cocaína. Para pronosticar la retención en el tratamiento se realizó un análisis chaid y un análisis de regresión logística. La retención a los seis meses fue del 61,5 por ciento y la abstinencia continuada del 26,9 por ciento. Hubo mejoras en todas las áreas de funcionamiento, con significación estadística en los indicadores de alcohol, drogas, familiar-social y psiquiátrico del EuropASI; en el Índice de Severidad Global del SCL-90-R, y en el MAST. La variable que mejor pronosticaba la retención fue el número de controles analíticos negativos, con una estimación de riesgo de 0,079. Los datos de retención y abstinencia son similares a los obtenidos por este tipo de programa en otros ensayos previos. Se sugiere que el CRA es, con algunas adaptaciones, un programa viable para utilizar en un contexto de tratamiento público, y ofrece resultados positivos con una buena relación coste-beneficio.

Leer menos
Materias (TEE):
droga; alcohol; toxicomanía; medicina; conducta
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.