Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMachado Fiuza Fialho, Lia
dc.contributor.authorHernández Díaz, José María
dc.contributor.authorFreire, Vitoria Cherida Costa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 288-293spa
dc.identifier.issn1698-7802 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/796spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/236748
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en portugués e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Desigualdades educativas y políticas públicas en América Latina y Europa durante el siglo XXI"spa
dc.description.abstractSe presenta la historia de vida de José Honorato Batista Neta, con énfasis en la educación institucionalizada de un transexual, pobre, negro, residente en la periferia, que logra asistir a la escuela para acceder a la educación superior pública y gratuita, tensando constantemente los prejuicios inherentes a la educación formal en Brasil. El objetivo del estudio fue comprender paradigmas presentes en el contexto de instituciones educativas que refrendan prejuicios históricamente instituidos hacia los transexuales, especialmente los pobres y negros. Se desarrolla una investigación de tipo biográfico, sustentada teóricamente en la Historia Cultural, con perspectiva microhistórica, que utilizó la metodología de la Historia Oral. El marco temporal fue delimitado por el año en que José Neta inició su escolarización y el año en que ingresó a la carrera de Pedagogía en la Universidad Estadual de Ceará-UECE (2000-2017). Se constató que José Neta nació con cuerpo de varón, pero pronto se dio cuenta de que no se identificaba con esa anatomía, así como con los patrones de comportamiento establecidos para los varones. Durante su infancia y adolescencia sufrió violencia psicológica y física por su orientación sexual ¿insultos, agresiones físicas, violaciones, etc.¿. Los prejuicios marcaron, de manera velada, su vida educativa, sin embargo, a diferencia de la mayoría de las transexuales brasileñas, rompe con los paradigmas normativos transmitidos por la familia, la escuela y la iglesia, se asume como mujer, se empodera a través de la participación en movimientos sociales durante la graduación y gana reconocimiento en la militancia LGBT.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoporspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2021, v. 19, n. 2, julio-diciembre ; p. 269-293spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectacceso a la educaciónspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectbiografíaspa
dc.subjectdiscriminación sexualspa
dc.subjectsexualidadspa
dc.subjectidentidadspa
dc.subject.otherminorías sexualesspa
dc.titleHistória da Educação na biografia da transexual José Honorato Batista Netapor
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.796spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España