História da Educação na biografia da transexual José Honorato Batista Neta
Texto completo:
https://www.forodeeducacion.com/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Foro de educación. 2021, v. 19, n. 2, julio-diciembre ; p. 269-293Resumen:
Se presenta la historia de vida de José Honorato Batista Neta, con énfasis en la educación institucionalizada de un transexual, pobre, negro, residente en la periferia, que logra asistir a la escuela para acceder a la educación superior pública y gratuita, tensando constantemente los prejuicios inherentes a la educación formal en Brasil. El objetivo del estudio fue comprender paradigmas presentes en el contexto de instituciones educativas que refrendan prejuicios históricamente instituidos hacia los transexuales, especialmente los pobres y negros. Se desarrolla una investigación de tipo biográfico, sustentada teóricamente en la Historia Cultural, con perspectiva microhistórica, que utilizó la metodología de la Historia Oral. El marco temporal fue delimitado por el año en que José Neta inició su escolarización y el año en que ingresó a la carrera de Pedagogía en la Universidad Estadual de Ceará-UECE (2000-2017). Se constató que José Neta nació con cuerpo de varón, pero pronto se dio cuenta de que no se identificaba con esa anatomía, así como con los patrones de comportamiento establecidos para los varones. Durante su infancia y adolescencia sufrió violencia psicológica y física por su orientación sexual ¿insultos, agresiones físicas, violaciones, etc.¿. Los prejuicios marcaron, de manera velada, su vida educativa, sin embargo, a diferencia de la mayoría de las transexuales brasileñas, rompe con los paradigmas normativos transmitidos por la familia, la escuela y la iglesia, se asume como mujer, se empodera a través de la participación en movimientos sociales durante la graduación y gana reconocimiento en la militancia LGBT.
Se presenta la historia de vida de José Honorato Batista Neta, con énfasis en la educación institucionalizada de un transexual, pobre, negro, residente en la periferia, que logra asistir a la escuela para acceder a la educación superior pública y gratuita, tensando constantemente los prejuicios inherentes a la educación formal en Brasil. El objetivo del estudio fue comprender paradigmas presentes en el contexto de instituciones educativas que refrendan prejuicios históricamente instituidos hacia los transexuales, especialmente los pobres y negros. Se desarrolla una investigación de tipo biográfico, sustentada teóricamente en la Historia Cultural, con perspectiva microhistórica, que utilizó la metodología de la Historia Oral. El marco temporal fue delimitado por el año en que José Neta inició su escolarización y el año en que ingresó a la carrera de Pedagogía en la Universidad Estadual de Ceará-UECE (2000-2017). Se constató que José Neta nació con cuerpo de varón, pero pronto se dio cuenta de que no se identificaba con esa anatomía, así como con los patrones de comportamiento establecidos para los varones. Durante su infancia y adolescencia sufrió violencia psicológica y física por su orientación sexual ¿insultos, agresiones físicas, violaciones, etc.¿. Los prejuicios marcaron, de manera velada, su vida educativa, sin embargo, a diferencia de la mayoría de las transexuales brasileñas, rompe con los paradigmas normativos transmitidos por la familia, la escuela y la iglesia, se asume como mujer, se empodera a través de la participación en movimientos sociales durante la graduación y gana reconocimiento en la militancia LGBT.
Leer menos